Sommaire
J. Carlos Iglesias-Zoido, «Las arengas de Alfonso VIII en la Estoria de España»
Juan Casas Rigall, «El accessus a Juan de Mena en tres comentaristas del Laberinto de Fortuna (anónimo del Cancionero de Barrantes, Hernán Núñez y el Brocense)»
Jesús María Usunáriz, «El asesinato de Enrique IV de Francia y la publicística española del siglo XVII»
Irène Bertuzzi, «La versión del Sueño de la muerte en Desvelos soñolientos y verdades soñadas»
José Domínguez Caparrós, «La versificación de Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla (1647-1704)»
Rafael Alarcón Sierra, «Las instituciones culturales, el arte y el mundo clásico en el Viaje a Italia de Moratín»
Juan Antonio Garrido Ardila, «Realismo y realidad en Misericordia de Galdós»
Ángel L. Prieto de Paula, «La revista Índice, de Juan Ramón Jiménez: ideación y ensayo preliminar del 27»
Ana Gallego Cuiñas, «Hacia una teoría de la escritura epistolar: las cartas de Onetti»
María Jesús García-Domínguez, Marina Díaz-Peralta, Gracia Piñero-Piñero, «Traducción y censura en la España franquista. Un caso de recepción de Claudine à Paris de Colette»
Begoña Barrera López, «El Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer (1960-1986). Investigación y reivindicación feminista del Tardofranquismo a la Transición»