Taller: Hacia un enfoque interdisciplinacio y transnacional de la Guerra fría latinoamericana |
|
|
|
Para más información y programa: https://calenda.org/1279194
El jueves 7 de agosto nos reunimos en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribede la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires para pensar la Guerra Fría, un fenómeno global que involucró directa o indirectamente a actores de todos los continentes, cuyas interacciones, alianzas y luchas trascendieron los confines nacionales. Estas dinámicas se han manifestado en todos los ámbitos: político, social, económico, militar (con especial énfasis en los servicios de inteligencia) y, por supuesto, cultural e ideológico. Sin embargo, las investigaciones más recientes muestran el entrelazamiento de estas diferentes esferas y la necesidad del trabajo transdisciplinario para abordarlas en toda su complejidad. Además de las tendencias globales que reflejan la confrontación entre las dos superpotencias, el continente americano debe ser visto como el escenario donde actores regionales compitieron e interactuaron entre sí y con actores situados a ambos lados de la Cortina de Hierro para realizar sus propias agendas. Un estudio integral de las vicisitudes de la Guerra Fría en América Latina y de los procesos de construcción de la memoria histórica sobre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos que tuvieron lugar debe tener en cuenta el carácter eminentemente transnacional de estos fenómenos.De este modo, el taller propone dar el primer paso hacia la creación de una red académica de estudios transnacionales de la Guerra Fría. Las presentaciones tendrán lugar en el marco de dos ejes temáticos, un primer panel sobre la producción de saberes y circulación de ideas y un segundo panel sobre los actores transnacionales: sus espacios, estrategias y acciones encubiertas
|
Lieu Facultad de Cs. Sociales, Universidad de Buenos Aires |
Contact |
|