Las editoriales/imprentas españolas y las obras traducidas del francés (hasta 1900) Télécharger au format iCal
Éditer  

En estas III Jornadas Internacionales sobre Historia de la Traducción no literaria (Valencia, 23, 24 y 25 de noviembre de 2016), deseamos abordar otra faceta complementaria de la investigación a que dieron lugar las dos ediciones anteriores. En la primera se abordó la difusión de los saberes técnicos y científicos franceses en España (s. XVI-XIX) enfatizando el papel de la traducción como vehículo transmisor de estos saberes. En la segunda el objeto de estudio fueron los traductores, vectores humanos esenciales para la transferencia de los conocimientos entre ambos países.

En esta tercera edición, nuestra meta es reunir investigadores alrededor de otra de las figuras, para nosotros imprescindible en la transmisión de los saberes antes mencionados: los editores de las obras no literarias traducidas del francés puestas al alcance de los lectores interesados en los avances científicos y técnicos del momento. El estudio de la Historia de la traducción está estrechamente ligado a la Historia del libro y a la Historia de la imprenta, en particular en los campos científicos y técnicos.

Los ejes temáticos de las jornadas serán:

  • Historia del libro traducido del francés en España (ámbitos no literarios);
  • Las imprentas españolas y su corpus de traducciones;
  • Las imprentas francesas de textos traducidos del francés al español;
  • La función de los impresores/editores (biografía, relación con los traductores y con el país de origen de las traducciones);
  • Acontecimientos políticos y edición de textos traducidos;
  • Las adquisiciones por las bibliotecas (privadas o no –academias, ateneos, institutos de enseñanza media, etc. -) de libros traducidos del francés.

La fecha límite para la entrega de las propuestas de comunicación es el 15 de julio de 2016. Estas constarán del título, nombre y universidad del ponente más un resumen de unas 400 palabras.  Dichas propuestas deberán enviarse a .

La respuesta del Comité científico encargado de evaluar las propuestas tendrá lugar antes del 30 de julio de 2016. Las comunicaciones no deberán sobrepasar los 20 minutos e irán seguidas de 10 minutos de debate y podrán presentarse en español o en francés.  

Los textos se publicarán, previa revisión por pares, en una monografía editada por la editorial Comares.

Fdo: El comité de organización (Grupo TRADCyT)

Noelia Micó, Julia Pinilla, Natalia Campos y Mª Elena Jiménez

Lieu Valencia, 23, 24 y 25 de noviembre de 2016
Contact 
La página web de las Jornadas está en proceso de elaboración.

En ligne

Nous avons aucun invité et aucun membre en ligne

Agenda

Juin 2024
L Ma Me J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Hélène THIEULIN-PARDO

Vice-présidente aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Nadia MÉKOUAR-HERTZBERG

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Thomas Faye

Secrétaire général

Eva TOUBOUL

Secrétaire générale

Anne PUECH

Responsable du site

Cécile VINCENT-CASSY

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Carole FILLIÈRE

Responsable correspondants et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)