Enrique Jardiel Poncela, ¿discípulo de Ortega y Gasset?

 
Titre:      Enrique Jardiel Poncela, ¿discípulo de Ortega y Gasset?
Catégorie:      Chapitre d'ouvrage
Numéro de référence:      12566
Auteurs:      FRANCOIS, Cécile
ISBN-10(13):      978-2-35260--125-8
Editeur:      INDIGO & Côté-femmes éditions
Date de publication:      2015
Edition:      INDIGO - Université de Picardie Jules Verne
Number of pages:      203-220
Owner Name:      François Cécile
Owner Email:     
Langue:      Espagnol
Evaluation:      0 
Image:      no-img_eng.png
Description:     

El propósito de este trabajo es replantear la cuestión de la influencia del filósofo Ortega y Gasset en la trilogía novelesca de Enrique Jardiel Poncela, redactada entre 1928 y 1930. Como otros muchos jóvenes literatos de la época, Jardiel consideraba a Ortega como "el pensador más intenso". Su nieto recuerda al respecto que "las obras del filósofo eran los más manoseados de sus libros y sus márgenes se encontraban repletos de anotaciones"[1]. Por supuesto, Jardiel Poncela no es un caso aislado. Todos los estudiosos del período señalan la impronta que dejó Ortega en la vida cultural de los años 20 a través de los numerosos artículos que escribió en la Revista de Occidente, El Sol o El Espectador. Para Ignacio Soldevila Durante, "lo que sugería [Ortega] se transformaba en dictado para los jóvenes de esa generación"[2].

En el año 1925, se publicaron conjuntamente La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, los dos ensayos más conocidos que el filósofo español dedicó al arte nuevo y a la crisis de la novela. Aunque Ortega afirmó posteriormente que su libro no era una apología ni tampoco un pronóstico, sino simplemente un diagnóstico, la verdad es que en él expone una serie de preceptos y normas prácticas destinadas a los autores noveles. Ahora bien, si la trilogía novelesca de Jardiel Poncela parece inscribirse globalmente dentro del marco de la "deshumanización del arte" como lo señaló buena parte de la crítica, el escrutinio del texto de las novelas muestra que el joven escritor se aparta muchas veces de las recomendaciones de Ortega para seguir otros derroteros más afines a su propio concepto de la renovación de la novela.

Por tanto, si es cierto que la obra ensayística de Ortega actuó como un revulsivo entre los jóvenes escritores de la época, en el caso de Jardiel Poncela es necesario tomar en cuenta otras influencias determinantes. Así, además de la admiración que el joven autor le profesaba a Ramón Gómez de la Serna, con el que se codeaba en las redacciones de Buen Humor y Gutiérrez, las dos revistas humorísticas más conocidas de la época, no se puede descartar tampoco la influencia que tuvo el cine, en el que Jardiel Poncela anduvo buscando material nuevo para llevar a cabo un proyecto original de renovación de la narrativa española.

 

[1] Gallud Jardiel Enrique (2001). Enrique Jardiel Poncela. La ajetreada vida de un maestro del humor, Madrid: Espasa Calpe: 47.

[2] Soldevila Durante, Ignacio. "Ortega y la narrativa vanguardista", Ortega y Gasset Centennial / Centenario Ortega y Gasset, University of New Mexico, Madrid:  Ediciones José Porrúa Turanzas, S.A., 1985, pp.187-201.

 

Read online flip
Please past text to modal

En ligne

Nous avons aucun invité et 2 inscrits en ligne

Agenda

Mai 2024
L Ma Me J V S D
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Hélène THIEULIN-PARDO

Vice-présidente aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Nadia MÉKOUAR-HERTZBERG

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Thomas Faye

Secrétaire général

Eva TOUBOUL

Secrétaire générale

Anne PUECH

Responsable du site

Cécile VINCENT-CASSY

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Carole FILLIÈRE

Responsable correspondants et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)