Fantología precolonial en la literatura y las artes. Diálogos transatlánticos entre Canarias y el Caribe (siglos XIX-XXI)

Claire Laguian, Sophie Large, Joséphine Marie, Pascale Thibaudeau (eds.). Editorial Iberoamericana Vervuert, 2025.
https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=251459

Desde el siglo XIX hasta la actualidad, se observa en la literatura y las artes de Canarias y del Caribe un resurgimiento de lo precolonial, que da voz, cuerpo e imagen a personajes legendarios, lenguas silenciadas, mitos y ritos olvidados o resignificados. A partir de los conceptos de espectralidad y fantología, desarrollados por Jacques Derrida, el volumen analiza obras de ambos archipiélagos, que hacen presentes múltiples ausencias, para cartografiar las diversas formas de las manifestaciones fantasmales precoloniales. Provienen dichas obras de la literatura, el cine y la fotografía, por supuesto, canales de predilección de lo espectral, pero el libro también se interesa por la pintura, la música, la danza y la performance como ritual invocatorio, cubriendo una amplia gama de expresiones artísticas. Se genera así un diálogo no solo entre dos archipiélagos, sino entre varias disciplinas, renovando el estudio del pasado y de los usos artísticos y políticos que se hace de él en el presente.


Sommaire :

Claire Laguian, Sophie Large, Joséphine Marie y Pascale Thibaudeau
Introducción general

I. Epistemologías de presencias y ausencias

Roberto Gil Hernández
Síntomas de pervivencia indígena. La fantología guanche como pasado en devenir

Renée-Clémentine Lucien
El anverso de la tabla rasa: huellas de una tragedia de los orígenes

Sherina Feliciano-Santos
Los espectros y las encarnaciones de la indigenidad en Puerto Rico

Corinne Mencé-Caster
Identidades imaginadas en el Caribe francófono e hispanohablante: de algunas modalidades de expresión de los imaginarios precoloniales (vocablos de la autoctonía, pensamientos y estéticas)

Gloria Luz Godínez Rivas
Espectros de la isla. Brujas, cuerpos y archivos

II. Buscando e inventando orígenes

Nathalie Le Brun
La resurrección de los guanches en la literatura científica de Sabin Berthelot (1794-1880) o la emergencia de una identidad canaria

Anel Méndez Velázquez
Los espectros del cuerpo: colonialismo, corporalidad y ciencia en autoctonías caribeñas del siglo xxi

Pablo Estévez Hernández
Fantasmas canarios en el teatro de la justicia divina: luz, universalismo y hegemonía en el siglo xx

Pascale Thibaudeau
Experimentación espectral y apropiacionismo decolonial en De los nombres de las cabras (2019): una poética de la ausencia

Teresa Correa
Lo oculto visible o la invisibilidad de lo visible en el imaginario isleño canario

III. (Re)visiones políticas y resistencias

Sophie Marty
“Esa Cosa nos mira y nos ve no verla”: acerca de ciertos espectros precoloniales en las novelas históricas caribeñas post-1992

Elsa Capron
Dos espectros prehispánicos cubanos y su trayectoria potencialmente subversiva por los siglos xix y xx: desde el indio siboney hasta la india taína

Cristian Díaz Rodríguez
La música popular canaria como arma militante en la (re)construcción del guanche en el imaginario colectivo

Pluma Bárbara Moreno Torres
Politización y cosmovisión de la poesía, la música y las artes. De la ancestralidad de la nación indígena jíbaro-taíno de Boriké (entrevista realizada por Claire Laguian y Sophie Large)

Daniasa M. Curbelo y Celeste González
“Japa la japa (texto creativo), seguido de “Sobre ‘Japa la japa’: arte, cuerpos trans y canariedades espectrales” (entrevista realizada por Claire Laguian y Antonio Rodríguez Cruz)

IV. El pasado de cara al futuro

Paula Fernández Hernández
Seguir el rastro: alusiones a lo precolonial en la poesía joven del Caribe y de Canarias

Laura García García
Proyección literaria de la condición insular en Los perros del paraíso (1983): Caribe y Canarias en imaginarios coloniales

Larisa Pérez Flores
El último resurgimiento (que yo sepa). Reflexiones e inflexiones en torno a la novela El último vándalo (que yo sepa) de Alicia Ramos

José Miguel Perera
Una poelítica desde Canarias para la resurrección de los muertos

Odilius Vlak
Cemíes de un mito virtual

En ligne

Nous avons aucun invité et aucun membre en ligne

Agenda

Juillet 2025
L Ma Me J V S D
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3

Congrès, colloques et journées d'étude

Séminaires

Aucun évènement

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Thomas FAYE

Vice-président aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Carole FILLIÈRE

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Judite RODRIGUES BALBUENA

Trésorière

Davy DESMAS-LOUBARESSE

Secrétaire général

Diane BRACCO

Secrétaire générale

Marina RUIZ CANO

Responsable du site

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Eva TOUBOUL

Vice-Présidente en charge des relations avec l’enseignement secondaire

Fabrice CORRONS

Responsable Correspondant·e·s et réseaux

Julie FINTZEL

Responsable Correspondant·e·s et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)