Événements

Événements

Nuevas representaciones de la España franquista en la novela gráfica Télécharger au format iCal
 
Nuevas representaciones de la España franquista en la novela gráfica
II Jornada de estudios Cómic-Historia
Universidad de Artois (Arrás)
EA 4028 Textes et Cultures
Martes 5 de marzo de 2019
El laboratorio Textes et Cultures de la Universidad de Artois (Escuela doctoral n.º 473 Ciencias del Hombre y de la Sociedad) dedica su segunda jornada de estudios Cómic-Historia a las Nuevas representaciones de la España franquista en la novela gráfica, el 5 de marzo de 2019 en la Maison de la Recherche del campus de Arrás. La primera jornada tuvo lugar el 13 de abril de 2018. 
El estudio de las diferentes formas y usos del cómic durante la época franquista ha sido objeto de trabajos que han insistido en la dimensión social, propagandística y adoctrinadora de un género particularmente vigilado por la censura debido a su capacidad para transmitir críticas en un estilo lleno de elementos connotativos y deformaciones gráficas y verbales, a menudo, aunque no siempre, a través del humor. Aunque todo estuviese sometido a las ideologías franquista y falangista, el género ofreció muestras de gran calidad artística que todavía hoy son objeto de reediciones y de estudios críticos. En obras de referencia como Los cómics del franquismo de Salvador Vázquez de Parga (1980), La España del tebeo de Antonio Altarriba (2001) y Viñetas del pasado. Los cómics como fuente para el estudio de la historia de Óscar Gual (2013) se insiste en los valores ideológicos e identitarios de las producciones clásicas de la época franquista.

En este encuentro nos interesaremos principalmente por las publicaciones posteriores, de los últimos veinte años aproximadamente, que han mostrado un gran interés por reapropiarse de la época franquista de maneras diferentes y con intenciones bien diversas. Si estas producciones fueron menos numerosas durante la Transición, desde los años noventa y, sobre todo, desde principios del siglo XXI, las numerosas novelas gráficas dedicadas a la época y la sociedad franquistas dan cuenta de ese interés que los nuevos autores, editores y lectores conceden a una época tan determinante, aunque en muchos casos no la vivieran. Las problemáticas en torno a la Ley de Memoria Histórica de 2007 provocaron y siguen provocando también una variedad de producciones y de recreaciones históricas relacionadas con la recuperación de esta y con las maneras en que el pasado puede ser transmitido a las nuevas generaciones, así como con la polémica noción de deber de memoria, tema central de Dolores de Bruno Loth (2016).
En algunas producciones de finales del siglo XX y de principios del XXI, los dibujantes y los personajes de cómics de la época franquista son homenajeados, como hicieron Felipe Hernández Cava y el dibujante Federico del Barrio en El artefacto perverso (1994, reeditado en 2015, editado con el título de Le Piège en Francia). En El invierno del dibujante (2010), Paco Roca recrea las grandes dificultades que tuvo un grupo de dibujantes de Bruguera para fundar Tío vivo en 1957. La figura de García Lorca, ejecutado al inicio de la Guerra Civil, ha suscitado dos novelas gráficas en las que se investigan durante el franquismo las circunstancias de su muerte: La huella de García Lorca de Carlos Hernández y El Torres (2011) y La araña del olvido de Enrique Bonet (2015). Aunque se sitúe antes de la época franquista, una tercera obra, Lorca, un poeta en Nueva York de Carlos Esquembre (2016), se centra en su estancia en New York, cuando tiene lugar la crisis de 1929, el hecho histórico que marca Poeta en Nueva York. En Cuerda de presas (2005, reeditada en 2018) Jorge García y el dibujante Fidel Martínez dedican once historietas a la represión que sufrieron las mujeres tras la guerra. Jaime Martín se concentra en Las guerras silenciosas (2013) en la experiencia de su padre para contar las condiciones en que se encontraban los soldados enviados a Marruecos a principios de los años sesenta en un conflicto mal conocido para muchos españoles. Fran Jaraba propone una historieta sobre La División Azul (2013) en la que un comunista se hace pasar por falangista y pretende vengar la muerte de su padre. El arte de volar (2009) de Antonio Altarriba y el dibujante Kim, dedicada a la vida del padre del primero, así como la posterior El ala rota (2016), dedicada a su madre, destacan por la manera en que los conflictos de la época determinan las vivencias de sus familiares y han permitido comparaciones con la historia personal de muchos lectores. Recientemente, Carlos Giménez ha prolongado con un séptimo y un octavo tomo su célebre serie Paracuellos, inspirada en su experiencia en los hogares de Auxilio Social durante los años de la autarquía. Los españoles en el exilio o fuera de España por razones económicas también tienen cabida en estas novelas gráficas, como demuestra Kim con su reciente relato autobiográfico Nieve en los bolsillos (2018). En El solar (2016) Alfonso López recrea a los personajes de Petra y Carpanta en 1947 en una hilarante historieta llena de tópicos de la época. Podríamos dar más ejemplos, pero terminemos con una referencia a otro trabajo lleno de humor y de ironía, Nosotros llegamos primero, de Furillo (2014), dedicado a la misión ficcional de enviar una nave tripulada a la Luna antes de los estadounidenses.
Las comunicaciones podrán tratar de la manera en que en estas obras y/o en otras se articulan las historias personales y las colectivas con personajes y hechos históricos, la manera en que la pequeña historia sirve para acceder a la gran Historia y a las claves de la sociedad de la época franquista, la influencia de la Ley de Memoria Histórica, que introduce una nueva dimensión ética en los acercamientos a los temas, la manera en que el pasado es revisitado y reinterpretado desde las claves del presente, las motivaciones de los autores, la manera en que se establece o se problematiza la relación de las voces narrativas de la enunciación con las voces de personajes del pasado, las reacciones que las obras han suscitado entre los lectores, los usos que se hacen de ellas, los valores que el tratamiento de estas historias a través del cómic aportan a la cultura actual y a la historia cultural, la manera en que el cómic renueva su propio lenguaje secuencial y lo adapta para alcanzar objetivos comunicativos renovados, para tratar temas históricos trascendentes y cumplir el papel didáctico que se añade a su papel tradicional como medio de entretenimiento.
Muchas obras tratan la época franquista dentro de un periodo más extenso, como la ya mencionada El arte de volar. En la medida en que la época franquista sea relevante para la obra en cuestión y necesaria para la compresión global del conjunto, esa obra puede ser objeto de una comunicación. Una comunicación puede estar dedicada a una obra o tratar de varias a través de un ángulo, temática o problemática común. Puede concernir al franquismo en su conjunto o a una o varias de las etapas en que es habitualmente dividido. Puede igualmente referirse a representaciones de los diferentes aspectos que conformaron la sociedad franquista. Puede también estudiarse la función de las notas históricas y anexos que acompañan a menudo una historieta y pretenden orientar ideológicamente su lectura. Los diferentes acercamientos de que ha sido y es objeto la novela gráfica y/o el cómic (para quienes mantengan la diferencia) pueden adoptarse y conjugarse: histórico, sociológico, ideológico, cultural, mediático, artístico, etc., así como los acercamientos intermediales que estudian el hibridismo entre la fotografía, el cine o la literatura, entre otros, y la novela gráfica.
Está prevista la publicación de un volumen colectivo tras una revisión del comité científico de los textos enviados.
Fecha para la recepción de propuestas: 08/01/2019. Confirmación de la aceptación: 15/01/2019.
Jornada del encuentro: 05/03/2019.
Número máximo de ponentes: 6.
Duración de las comunicaciones: 30 minutos (máximo).
Lenguas aceptadas: español, francés, inglés.
Envío de propuestas y contacto:
Comité de organización: Clément Duplouy, Jaime Céspedes, Université d'Artois.
Lieu Université d'Artois (Arras)
Contact 

En ligne

Nous avons aucun invité et aucun membre en ligne

Agenda

Décembre 2024
L Ma Me J V S D
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Thomas FAYE

Vice-président aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Carole FILLIÈRE

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Davy DESMAS-LOUBARESSE

Secrétaire général

Diane BRACCO

Secrétaire générale

Eva TOUBOUL

Vice-Présidente en charge des relations avec l’enseignement secondaire

Anne PUECH

Responsable du site

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Fabrice CORRONS

Responsable Correspondant·e·s et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)