Événements

Événements

Nuevas narradoras latinoamericanas Télécharger au format iCal
 
Revista Revell
Convocatoria de publicación 2018. v.3, n. 20 
NUEVAS NARRADORAS LATINOAMERICANAS: CUERPO, MEMORIA, IMAGINARIO
 
Numerosos críticos y aún más numerosos lectores han advertido en los últimos años el advenimiento de una producción narrativa innovadora, cuantitativamente importante, repartida de manera muy proporcionada a lo largo del subcontinente latinoamericano, y que no cesa de crecer y de ampliarse: nos referimos a la literatura de ficción- ya sea novela o cuento- escrita por mujeres nacidas grosso modo a partir de los años 1960. Si bien es claro que estas escritoras jóvenes cuentan con antecedentes ilustres en la historia de la literatura latinoamericana del siglo XX, tales como Clarice Lispector, Luisa Valenzuela, Marvel Moreno, Elena Poniatowska, Ana María Shua, Laura Restrepo, Gioconda Belli, Josefina Plá, Nélida Piñón y tantas otras que sería imposible mencionar aquí, también es cierto que las escritoras a las que nos referimos constituyen un nuevo paradigma altamente heterogéneo y saludablemente original. No ha habido tiempo todavía de cerner globalmente el fenómeno ni de establecer una tipología operativa en el interior de tal constelación. Pero al leerlas es fácil comprobar que los puntos de vista suelen ser inéditos; los temas tradicionales como la familia, la pareja, el cuerpo son radicalmente releídos; las modalidades genéricas asediadas y reformuladas, el realismo a menudo impugnado y/o transfigurado por aperturas imprevistas, perspectivas insólitas o rupturas estratégicas. O bien, por el contrario, la narración implica una forma de auscultación –del entorno, de la familia, del cuerpo y sus anomalías - minuciosa, obsesiva, más cerca de la crónica que de la ficción, pero articulada como gesto propio a una subjetividad – a unas subjetividades – otra (s). La irrupción de universos más o menos distópicos, claustrófobos, mágicos, amenazantes, terroríficos o fantásticos, en los que el acoso, el abuso, la somatización, el silencio son los materiales con los que se construyen trampas sociales y familiares, es sin duda uno de los rasgos sobresalientes de estos textos, aunque las variedades son múltiples y el espectro tan amplio que es difícil privilegiar un aspecto sin desatender a otros. En todo caso, el fenómeno alcanza ya dimensión internacional: muchas de esas escritoras son traducidas, leídas, estudiadas y premiadas fuera de América Latina, y no pocas de entre ellas viven en el extranjero. Acompañamos esta convocatoria con una primera lista sin duda no totalmente exhaustiva de autoras a la que remitimos. Baste en lo inmediato citar nombres como los de Samantha Schweblin, Mariana Enríquez, Lina Merouane, Guadalupe Nettel, Gabriela Aleman, Valeria Luiselli, Liliana Colanzi, Aura Xilonen, Selva Almada, Cristina Rivera Garza, Patricia de Sousa, Ana Paula Maia, Veronica Stigger, Patricia Melo, entre otras, para disponer de un primer corpus multifacético. Nos parece necesario señalar que, a pesar de la heterogeneidad ya apuntada, estas escritoras se inscriben en un momento histórico en el cual los estudios de género y las reivindicaciones feministas no sólo han avanzado en todo el territorio latinoamericano sino que, en muchos casos, han marcado y están marcando con su impronta, a menudo radical y sin duda desestabilizadora de las muy consolidadas sociedades patriarcales, el ámbito público y la acción política.
 
La propuesta del número al que convocamos tomaría entonces esta emergencia como objeto de estudio, para lo cual sugerimos los siguientes ejes:
1 – Intentos de definición, caracterización y tipología. ¿Cuáles son – si los hay – los rasgos comunes que vinculan entre sí a estas autoras, cuáles son las interacciones que pueden establecerse entre ellas y con sus circunstancias históricas, políticas y sociales? ¿Se las puede/debe leer en clave feminista? ¿Cuáles son los géneros y los subgéneros dominantes, y cómo se explica esa preeminencia? ¿Cuáles son los procedimientos privilegiados?
2 – Subjetividades. ¿Qué tipo de subjetividades encarnan estas escritoras y sus personajes? ¿Cómo se construyen, cómo se desmarcan de las representaciones convencionales, las deconstruyen o las impugnan? ¿Cómo funcionan el cuerpo y sus representaciones? Anomalías y sublimaciones.
3 – Familia y filiación. ¿Cuáles son las representaciones de las relaciones familiares, la pareja, la maternidad? ¿Cuáles son las opciones, los cuestionamientos, las alternativas, los grados de toxicidad o de fusión? ¿Cómo se organizan simbólicamente las cuestiones de filiación, las relaciones madre-hija, las estrategias de la transmisión de la memoria familiar, la memoria de género y la memoria histórica? Abusos, acosos, violaciones, encierros.
4 – Espacio y función del imaginario. Delirios, exploración onírica, supersticiones, magia, intersticios por los que se cuela lo fantástico, lo inexplicable, lo alegórico, lo profético. Figuras fantasmales, monstruos cotidianos, brujas, presencias tutelares. Lo extraño, lo inexplicable, lo oculto, lo misterioso. Relectura de lo fantástico.
5 – Redes. ¿Qué tipo de relaciones o intercambios estas escritoras mantienen entre sí? ¿Qué relación mantienen con las tradiciones literarias de sus países y del subcontinente? ¿Cuáles serían sus filiaciones literarias? Circuitos de distribución y reconocimiento en América Latina y en el extranjero. Especificidades de la condición de mujer-escritora-migrante que algunas de ellas comparten.
 
Las contribuciones deben ser sometidas en la página de la REVELL: http://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/index
 
Fecha límite para sumisión en el sistema: 15/11/2018
 
Oganizadores
Profesora Doctora María Angélica Semilla Durán - Université Lumière Lyon 2
Profesor Doctor Andre Rezende Benatti – Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul 
Lieu Revista Revell
Contact 

En ligne

Nous avons aucun invité et aucun membre en ligne

Agenda

Décembre 2024
L Ma Me J V S D
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Thomas FAYE

Vice-président aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Carole FILLIÈRE

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Davy DESMAS-LOUBARESSE

Secrétaire général

Diane BRACCO

Secrétaire générale

Eva TOUBOUL

Vice-Présidente en charge des relations avec l’enseignement secondaire

Anne PUECH

Responsable du site

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Fabrice CORRONS

Responsable Correspondant·e·s et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)