10h Conferencia plenaria
Alexandra Kowalski (médialab Sciences Po)
Repenser la démocratie à partir de la culture : quelques directions théoriques issues des sciences sociales
10h45 Estéticas de la contestación
Moderación: Andrea Otero Perdomo (Université Gustave Eiffel)
Rodrigo Andrés Torres Torres (Universidad Católica Silva Henríquez)
Jóvenes, estetización de la manifestación y participación en el espacio público en Chile
Isabelle Mornat (Université Gustave Eiffel)
Las “rutas del despilfarro” en España: régimen de visibilidad ciudadana en tiempos de crisis
14h15 Memorias en el espacio público
Moderación: Delphine Chambolle (Université de Lille)
Alejandro Román Antequera y Virginie Gautier N'Dah-Sékou (Université Paris-Est Créteil)
Las batallas por la memoria en los monumentos del espacio público español durante el siglo XXI
Omar Campos Riva (Manchester university)
Narrativas del campo arquitectónico en museos de memoria latinoamericanos (2007-2019)
Lluís Coromina Verdaguer (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México) - A distancia
Restituir el patrimonio, construir la memoria. El monumento al doctor Robert en el espacio público de Barcelona (1985)
16h30 El cantar de las calles
Moderación: Blanca Algaba Pérez (Universidad Complutense de Madrid)
Conferencia plenaria Maritxu Alonso Bustamante (Universidad de Oviedo)
Rastreando una genealogía feminista de la subcultura punk en España
Diego Alonso Arévalo (Université de Lille) y Susana Rendón-Mesa y (Université Toulouse II-Jean Jaurès)
Madrid como mito y escenario: nuevos imaginarios urbanos en la obra de C. Tangana
Daniela Fazio Vargas (Manchester university)
Cantando al descontento: Las voces del estallido social chileno
Jose Ramos Barranco (Université Gustave Eiffel)
Cantar la libertad, susurrar la democracia. Cuando la música en directo puede ser un problema de orden público
Viernes 21 de noviembre de 2025
10h15 Festejar reivindicando
Moderación: Diego Alonso Arévalo (Université de Lille)
Blanca Algaba Pérez (Universidad Complutense de Madrid)
Fiestas populares de Malasaña: reivindicaciones y conflictos por la ciudad (Madrid, 1975-80)
María Gamero Hidalgo (Universidad Pablo Olavide)- A distancia
Bacanal de homosexuales, travestis, gays, etcétera: el carnaval de Sevilla de 1979 y la lucha LGTBIQ+ en Andalucía
14h00 Bailar en la ciudad
Moderación: Rodrigo Andrés Torres Torres (Universidad Católica Silva Henríquez)
Iván Jiménez García (Université Paris-Est Créteil)
Medea en el Caribe: disrupción cultural de Koré danza-teatro en la Barranquilla de los 90
Vinciane Trancart (Université de Limoges)
Concursos Nacionales de Arte Flamenco y Noche Blanca del Flamenco en Córdoba: el papel de las políticas urbanas locales desde 1975
15h15 Apropiación artística y creación colectiva
Moderación: Iván Jiménez García (Université Paris-Est Créteil)
Karla Calviño (Sorbonne université)
Cuba: espacio público y contestación artística de la década de 1970 hasta hoy
Caroline Prévost (Université Gustave Eiffel)
Dos años después de la toma de posesión de Javier Milei: balance artístico-político de la producción muralista actual
Sandra Pulido Chaparro (Universidad de Los Andes)
El Convite Urbano: Artefactos de pensamiento y metodologías colaborativas para la coproducción crítica del espacio urbano
17h00 Proyección del documental de Leïla Tazir (Université Paris-Saclay) Rey Heredia 10 años de Dignidad, charla con la directora.
18h15 Inauguración del mural colectivo de Jorge Molina, coordinación: Caroline Prévost
Comité organizador- Université Gustave Eiffel: Fanny Blin, Isabelle Mornat, Andrea Otero-Perdomo, José Rafael Ramos Barranco; Université de Lille: Delphine Chambolle, Diego Alonso Arévalo; Universidad Católica Silva Henríquez: Rodrigo Torres Torres; Universidad Complutense de Madrid: Blanca Algaba; Universidad Paris Est Créteil: Iván Jiménez