Événements

Événements

Séminaire Transcrire l'Amérique Télécharger au format iCal
 

Seminario Transcribir América

Convocatoria otoño 2025 – Università di Roma III

20-23 de octubre de 2025

Errores, malentendidos y “mala transcripción” de América

El seminario Transcribir América se inscribe en el marco de los debates historiográficos sobre el “descubrimiento” de América, concepto cuestionado y cuestionable en más de un aspecto: en primer lugar por entrañar una visión eurocéntrica de la historia, en segundo lugar por no dar cuenta de la naturaleza exacta de la mirada que el Viejo Mundo puso sobre los pueblos encontrados y su entorno. Otros conceptos como el “cubrimiento” (Arciniegas, 1937; Braudel, 1949; Gruzinski, 2001) o la “invención” de América (O’Gorman, 1958; Gomez, 1992; Rabasa, 1993; Mignolo, 1995) acompañaron la construcción de perspectivas críticas.

La “transcripción” de América (Roy, 2022), por su parte, se funda en una nueva historia política que en los últimos años ha destacado el papel de la escritura y el documento escrito en la expansión imperial española, tanto en la producción de un saber empírico para asistir la toma de decisión (González Sánchez, 2007; Brendecke, 2012; Masters, 2023) como en el ejercicio del poder a distancia (Gómez Gómez, 2008, 2014; Merluzzi et al., 2020; Gaudin & Stumpf 2022). La necesidad de producir informaciones fiables sobre una realidad distante e inasequible en América y sus extensiones asiáticas (en Filipinas y las Marianas), en particular en el marco del proyecto de “Monarquía universal” conducido por los Habsburgo entre el siglo XVI y XVII, hizo que la escritura se convirtiera en el instrumento indispensable para gobernar y trasponer los “Nuevos Mundos”. Así, la manera como Europa se representó estos “Nuevos Mundos” parece indisociable de la herramienta escritural y sus usos. La “transcripción” de América emerge entonces como un nuevo enfoque crítico para pensar el proceso de encuentro con los territorios “descubiertos” y su representación. Supone que las realidades históricas, culturales y sociales de los territorios coloniales fueron documentadas e interpretadas mediante diversos escritos.

Ahora bien, los estudios dedicados a los actores que tomaron a su cargo la producción de informaciones han mostrado la gran diversidad de sus perfiles –conquistadores y viajeros (González Sánchez, 2007), oficiales reales (Roy, 2021, 2025), religiosos (Sánchez et al., 2024), “actores del documento” (Gómez Gómez, 2016), procuradores (Mazín, 2007; Cunill & Quijano 2017), así como miles de “arquitectos invisibles” (Masters, 2018) de orígenes socio-étnicos variados entre los cuales autóctonos (Burns, 2010; Cunill, 2016; Puente de la Luna, 2018; Glave 2024), mestizos (Dueñas, 2010), esclavos (Sánchez, 2015) y mujeres (Guengerich, 2021)– a la vez que han destacado su capacidad para reinterpretar y adaptar los modelos de producción del saber concebidos por / desde la metrópoli. Nuestra hipótesis es que la escritura dotó a aquellos actores de agencia y poder, de tal suerte que la transcripción de América dejaría de ser una mera representación europea de los “Nuevos Mundos” para revertir en una reescritura americana del Viejo Mundo y sus modelos de producción del saber. Además de ser un instrumento de comunicación para “vencer la distancia”, la escritura se revela como un gesto performativo, político y social, así como un acto creativo y significante, revelador de las estrategias de cada grupo, cada individuo, en sus relaciones con la metrópoli y los centros del poder real dentro del espacio imperial. Se trata de averiguar en qué medida los actores en los territorios coloniales recurrían a la escritura para negociar y redefinir su posición en el Imperio. Se trata, en definitiva, de interrogar cómo la cultura material del escrito condicionó el diálogo entre la Monarquía y sus súbditos más lejanos, y ahondar en los entresijos de un poder compartido, revelando los mecanismos por los cuales los actores en los territorios coloniales influenciaron y remodelaron las estructuras del poder que le fueron impuestas.

Transcribir América propone plantear esta cuestión interrogando las condiciones de producción material de la información remitida a la Corona, sus consejeros en la metrópoli o sus representantes en los virreinatos. Pretende echar luz sobre la diversidad de formas y soportes usados para registrar información  –textos alfabéticos, manuscritos e impresos, códices pictográficos, mapas, listas)– y los mecanismos de traducción (en sentido amplio) que permiten navegar de un sistema a otro. Así, se explorará cómo estos documentos fueron (re)modelados en las distintas regiones de los “Nuevos Mundos” para responder a condiciones específicas del gobierno imperial a escala local y hasta qué punto estos cambios fueron el fruto del contacto con las poblaciones nativas.

Si bien las condiciones de producción de la información constituye un primer eje de análisis, Transcribir América también se interesa en: su circulación en el espacio imperial, así como su recepción en Europa y el tratamiento archivístico que le fue reservado. Ambos fenómenos permitirán ahondar las lógicas de producción de la información, entender su impacto en términos de toma de decisión política y/o de construcción historiográfica.

Para su quinta edición, el seminario Transcribir América se asocia con la Universidad de Roma III con el objetivo de analizar las dinámicas de circulación y recepción de la información producida en / sobre los “Nuevos Mundos”, en particular cuando genera un “malentendido”. La distancia que separaba los territorios de Ultramar y Europa así como los múltiples azares de la navegación en aquella época implican que nos preguntemos qué proporción de la información mandada llegaba efectivamente a destino. ¿Cuáles fueron los itinerarios institucionales de los documentos en los “Nuevos Mundos” y en Europa? ¿Qué lugar ocupaba Roma, en su calidad de jurisdicción y centro de poder donde circulaba la información proveniente de los Nuevos Mundos, en comparación con Madrid? Asimismo conviene interrogarse si la información mandada al Consejo de Indias y al Papado se leía y, en tal caso, si se entendía cabalmente. Por fin, ¿qué impacto tuvo sobre la toma de decisión política? Para contestar a estas preguntas, se proponen 4 ejes de análisis:

  • Los errores de transcripción o erratas como fuente de malentendidos
  • La pérdida de información en relación con la itinerancia de los documentos en los “Nuevos Mundos” (intercepción, retención de documentos), por el mar (naufragios, piratería) y en Europa (errancia entre los centros de decisión política y los archivos).
  • Los errores de destinatarios en relación con una competencia jurisdiccional, por ejemplo entre Audiencia y virrey o entre el Consejo de Indias y la Santa Sede.
  • Una mala comprensión de la realidad colonial, voluntariamente mal transcrita por un agente para quien el malentendido, porque implicaba una nueva petición de información, le permitía ganar tiempo, o, al contrario, involuntariamente mal transcrita a raíz de dificultades para movilizar herramientas y/o palabras adecuadas al contexto enfrentado.

El seminario Transcribir América ambiciona:

1-Seleccionar un corpus de fuentes en la correspondencia oficial producida en el marco del diálogo político y administrativo entre: todos aquellos actores que actuaron como “los ojos y los oídos” de la Corona española en los “Nuevos Mundos” y el rey, sus consejeros en la metrópoli y sus representantes en los virreinatos.  

2- Describir y transcribir esta selección documental para analizar los usos y las prácticas de escritura, interrogando la relación de sus autores con los centros del poder metropolitano y sus convenciones.

3-  Editar y valorizar el corpus documental en una biblioteca digital llamada “Archivo Transcribir América”, reuniendo los análisis críticos, las imágenes de archivos, las transcripciones paleográficas de las fuentes, las descripciones, los índices onomásticos y toponímicos, así como en caso sea pertinente ediciones filológicas y traducciones.

Así, se requiere que los participantes escojan una fuente (o un corpus de fuentes) y la(s) describan y transcriban conforme a las normas definidas para el proyecto (en construcción). Se valoran las fuentes inéditas y/o poco conocidas; las fuentes dispersas entre varios centros de archivos; las fuentes cuya transcripción es deficiente; los impresos (sobre todo si se posee una versión manuscrita, y/o varias versiones de un mismo texto); los códices pictográficos, los mapas. Los idiomas del corpus serán: el castellano, el latín y las lenguas autóctonas.

Los investigadores interesados enviarán su propuesta de comunicación (20-30 líneas), así como la ficha de descripción de los documentos a Hélène Roy <> y Flavia Tudini <> antes del 31 de marzo de 2025. Los participantes en el seminario se comprometen a adjuntar a continuación una transcripción de los documentos estudiados siguiendo las normas definidas para el proyecto (en construcción).

Comité científico:

Hélène Roy (Université de Poitiers)

Jean-Noël Sanchez (Université de Strasbourg)

Manfredi Merluzzi (Università di Roma III)

Flavia Tudini (Università di Roma III)

Lieu Rome
Contact 

En ligne

Nous avons aucun invité et un membre en ligne

Agenda

Janvier 2025
L Ma Me J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Congrès, colloques et journées d'étude

Aucun évènement

Séminaires

Aucun évènement

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Thomas FAYE

Vice-président aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Carole FILLIÈRE

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Davy DESMAS-LOUBARESSE

Secrétaire général

Diane BRACCO

Secrétaire générale

Eva TOUBOUL

Vice-Présidente en charge des relations avec l’enseignement secondaire

Anne PUECH

Responsable du site

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Fabrice CORRONS

Responsable Correspondant·e·s et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)