GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA (24 DE MARZO 1976) Y GUERRA DE MALVINAS (1982): LENGUAJES DE LA MEMORIA, TRAUMA Y GIROS DE LA HISTORIA
UNIVERSITÉ RENNES 2 – 24 Y 25 DE MARZO 2016
Reflexionar sobre la memoria implica revisitar el pasado. Cuestionarlo. Releerlo. Plantearse el problema del uso de los lenguajes para nombrar el tiempo pretérito.
El golpe de Estado cívico-militar en Argentina, el 24 de marzo de 1976 (es decir 40 años, día por día, de la fecha propuesta para la apertura de este coloquio), es un giro en la historia nacional. Su punto de brusca inflexión es la Guerra de Malvinas (comenzada el 2 de abril de 1982). Partimos de la hipótesis de que hay un antes y un después del 24 de marzo de 1976, un antes y un después del 2 de abril de 1982. Estos acontecimientos se tradujeron en la implantación del terrorismo de Estado (desaparición forzada, apropiación de niños de opositores secuestrados, cárceles, asesinatos, exilios –entre ellos un buen número en Francia) y, ulteriormente, por la aparición de un nuevo modelo democrático estable (el primero desde 1930), en la creación de organizaciones no gubernamentales que desempeñaron y desempeñan un papel fundamental en la construcción de dicho modelo (Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, Veteranos de la Guerra de Malvinas, etc.), en la instauración de políticas de memoria así como en el surgimiento de otros lenguajes estéticos y sociales para responder al terror y para entender las razones que llevan a una sociedad a su auto-destrucción.
Los diversos lenguajes de la memoria surgidos en cuarenta años plantean asimismo el problema de la intersección de la teoría, de la estética y de lo social. El mestizaje de estas voces heterogéneas revela que la memoria se encarna en diferentes corporalidades, que construyen y deconstruyen la historia. Las fotos como acto de recordación, la pintura, la literatura, la música, etc., así como las nuevas formas organizativas creadas por la sociedad para responder al terror, invitan a que nuestra mirada pueda bucear en el pasado. No hay memoria sin presente, suelo fértil que se mueve entre el recuerdo y el olvido o aún entre diferentes tipos de memoria: la de las víctimas y los genocidas; entre el no olvido, las concertaciones y la memoria como cura social; esto implica que una sociedad en acto de memoria tiende a no repetir la pulsión de muerte genocida.
Este proyecto propone un plan a largo plazo, construido entre Córdoba y Rennes, que se materializará en encuentros bi-anuales entre ambas universidades.
Ambas reuniones tendrán un número acotado de lectura, es decir, cuarenta ponencias tanto para Francia como para Argentina que serán seleccionadas por un comité de lectura ad hoc.
Los resúmenes (1500 caracteres como máximo) deben ser enviados antes del 15 de febrero de 2016: y a
- Indicar: título, pertenencia académica y grado del exponente
- La ponencia final deberá tener un máximo de 40.000 caracteres y puede ser publicada (después de la evaluación correspondiente) en la revista Amerika (www.amerika.revues.org)
-
APPEL COLLOQUE INTERNATIONAL
COUP D'ÉTAT EN ARGENTINE (24 MARS 1976) ET GUERRE DES MALOUINES (1982): LANGAGES DE LA MEMOIRE, TRAUMATISME ET TOURNANTS DE L'HISTOIRE
UNIVERSITÉ RENNES 2 – 24 ET 25 MARS 2016
Réfléchir à la mémoire implique de revisiter le passé. Le remettre en question. Le relire. Poser le problème de l'utilisation des langages pour nommer le temps passé.
Le coup d'État civil-militaire en Argentine, le 24 mars 1976 (c'est-à-dire 40 ans, jour pour jour après la date proposée pour l'ouverture de ce colloque), est un tournant dans l'histoire nationale. Son point de brusque inflexion est la Guerre des Malouines (qui a commencé le 2 avril 1982). Nous partons de l'hypothèse qu'il y un « avant » et un « après » le 24 mars 1976, comme qu'il y a un « avant » et un « après » le 2 avril 1982. Ces événements ont provoqué l'instauration du terrorisme d'État (disparition forcée de citoyens, appropriation des enfants des opposants kidnappés, emprisonnements, assassinats, exils –dont un bon nombre en France). Cela fut suivi par l'apparition d'un nouveau modèle démocratique stable (le premier depuis 1930), par la création d'organisations non gouvernementales qui jouèrent et jouent toujours un rôle fondamental dans la construction de ce modèle (Mères de la place de Mai, Grand-mères de la place de Mai, Vétérans de la Guerres des Malouines), par l'instauration de politiques de mémoires et par la naissance d'autres langages esthétiques et sociales qui répondirent à la terreur et qui permirent de comprendre les causes qui conduisent une société à s'autodétruire.
Les nombreux langages de la mémoire apparus ces quarante dernières années posent aussi le problème des croisements entre la théorie, l'esthétique et les phénomènes sociaux. Le métissage de ces voix hétérogènes révèle que la mémoire s'incarne en différentes corporalités, qui construisent et qui déconstruisent l'histoire. Les photos comme acte de mémoire, la peinture, la littérature, la musique, etc., ainsi que les nouvelles formes d'organisation créées par la société pour répondre à la terreur, constituent autant d'invitations à plonger dans le passé. Il n'y a pas de mémoire sans temps présent, ce territoire fertile qui oscille entre souvenirs et oublis, et entre les différents types de mémoire: celle de victimes et celle des génocides. Entre le refus d'oublier, les débats et la mémoire comme un acte de réparation. Une société en situation de mémoire a tendance à ne pas répéter la pulsion de mort génocide.
Ce projet propose un plan à long terme, élaboré entre Córdoba et Rennes, qui va se traduire par l'organisation de rencontres tous les deux ans, entre les deux universités.
Ces réunions auront un nombre limité de communications (quarante aussi bien pour la France que pour l'Argentine), qui seront sélectionnées par un comité scientifique ad hoc.
Les résumés (1500 caractères maximum) doivent être envoyés avant le 15 février 2016: y a
Los résumés doivent être présentés comme suit:
- Indiquer: titre, universtié et fonctions du communicant
- Résumé de 1500 caractères maximum
- La communication finale doit avoir un maximum de 40.000 caractères et peut être publiée (après évaluation) dans la revue Amerika (www.amerika.revues.org )
Convocatoria para Córdoba (26, 27 y 28 de mayo de 2016)
GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA (24 MARZO 1976) Y GUERRA DE MALVINAS (1982): LENGUAJES DE LA MEMORIA, TRAUMATISM Y GIROS DE LA HISTORIA
Durante los días 24 y 25 de setiembre del año 2012 se llevó a cabo el primer Coloquio Internacional Lenguajes de la Memoria en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba; en el mes de octubre del año 2014 se organizó la segunda edición.
En ambos eventos estudiosos y escritores de Suecia, Francia, Uruguay, Chile y de universidades argentinas nos reunimos para reflexionar en torno al lugar de intersección de lenguajes que convoca la memoria sociocultural.
No menos cierto es que ambos coloquios pudieron llevarse a cabo por el esfuerzo y la generosidad de quienes participaron y llegaron desde lejos como así también por el auspicio de Rubén Libros, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, de Relaciones Internaciones del Rectorado y los aportes de nuestra facultad, ya sea del Centro de Estudiantes (AIEL) como de la gestión.
Las fotos como acto de recordación, la pintura, la literatura, la música, etc. invitan a que nuestra mirada pueda bucear en nuestro pasado. Las nuevas construcciones sociales respondieron igualmente a realidades desconcertantes (la práctica política de la desaparición, por ejemplo).
No hay memoria sin presente, suelo fértil que se mueve entre el recuerdo y el olvido, o aún entre diferentes tipos de memoria: la de las víctimas y los genocidas; entre el no olvido, los debates y la memoria como cura social; esto implica que una sociedad en acto de memoria tiende a no repetir la pulsión de muerte genocida.
En consecuencia, a 40 años del Golpe cívicomilitar en Argentina nuestro objetivo es realizar dos reuniones sucesivas, es decir, en Francia (Rennes 2) y luego en Argentina (Córdoba). Un encuentro franco-argentino tiene sentido al advertir que numerosos estudiosos argentinos se exiliaron en el país galo, donde encontraron su lugar desde donde enunciar y problematizar lo ocurrido en nuestra historia reciente.
Propiciar reuniones bianuales en torno a la memoria sociocultural es colocar en diálogo los lenguajes teóricos y los artísticos, que por la potencia de la memoria, nos interpelan políticamente. Memorias del pasado reciente en el Cono Sur y su impacto en nuestro presente implica problematizarlas como sujetos sociales comprometidos en visibilizar sus diferentes modulaciones. La mestización necesaria de voces heterogéneas revela que la memoria se encarnaba en diferentes corporalidades.
|