Tensiones y renovaciones del canon literario y crítico en Centroamérica y el Caribe hispano |
|
|||||
|
||||||
Convocatoria para el número XXXVII-1 de la revista Sociocriticism
Tensiones y renovaciones del canon literario y crítico en Centroamérica y el Caribe hispano
El contexto centroamericano y caribeño se encuentra marcado por procesos políticos y económicos que han provocado en las últimas décadas no solo algunos vientos de cambio (renovación de movimientos feministas y ecologistas, mayor visibilidad de asociaciones LGBTQI+ y sus actividades, aprobación del matrimonio igualitario en Costa Rica y en Puerto Rico), sino también, y de forma dramática, la recrudescencia de manifestaciones de violencia política, de género, y discriminación, así como una importante crisis humanitaria ligada a los movimientos migratorios. El asesinato de Berta Cáceres, militante ecologista hondureña, en 2016, puso durante un tiempo en los titulares internacionales una región marcada por las luchas de numerosos defensores y defensoras de los derechos humanos, muchos de ellos indígenas, que han muerto por sus ideas en el Istmo. Ha sido el caso igualmente de crímenes de odio perpetrados contra la comunidad LGBTQI+, en particular mujeres trans.
La región también se ha caracterizado en los últimos años por el incremento de la violencia institucional, a través de políticas de estado que tienden a fragilizar las poblaciones más vulnerables y ponen en peligro sus derechos fundamentales, al tiempo que dificultan la elaboración de un pensamiento crítico desde espacios académicos o artísticos. Destaca en particular la gestión ineficiente de la crisis ocasionada en Puerto Rico por el huracán María en 2017, la violenta represión a las protestas estudiantiles y populares en Nicaragua en 2018 o, en el mismo país, la orden de detención emitida en septiembre de 2021 contra el escritor Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017 y una de las principales figuras de la oposición nicaragüense. La impunidad frente a los crímenes de odio o los asesinatos políticos es otra de las numerosas caras de la violencia de Estado: en Honduras, por ejemplo, se estima que el 90 % de los asesinatos han quedado sin resolver (Bow 2016).
Al mismo tiempo y paradójicamente, los ataques a los derechos humanos y a la libertad de expresión en particular han participado en la reconfiguración de los movimientos sociales de protesta y en la gestación de nuevas modalidades de crítica, a medio camino entre lo político y lo artístico. Podemos pensar en particular en el “perreo combativo” en Puerto Rico, que llevó a la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló en 2019, tras la revelación en la prensa de fragmentos sexistas y homófobos de conversaciones que mantuvo en la aplicación Telegram con sus colaboradores.
Ante este panorama complejo resulta indispensable explorar las diferentes estrategias de reivindicación, denuncia y crítica que las producciones culturales centroamericanas y caribeñas han desarrollado en las últimas dos décadas como respuesta a tensiones sociales y políticas regionales. ¿De qué manera es posible identificar dinámicas de renovación respecto de tradiciones literarias anteriores o rastros de una continuidad con compromisos políticos fuertes del siglo XX? Dentro de esta lógica, es posible también interesarse por la construcción de discursos críticos hegemónicos en los diferentes países (crítica literaria, establecimiento del canon, premios e institucionalización de textos) que han tomado posiciones determinadas de defensa o de oposición en las luchas antes mencionadas o simplemente en su invisibilización.
Dos movimientos nos interesan en este número de Sociocriticism: por una parte, la revisión de los sesgos masculinistas, racistas y cisheteronormativos que rigieron la formación de los cánones literarios nacionales en el área cultural centroamericana y caribeña. Por otra, el surgimiento y desarrollo potente de formas literarias y artísticas que difunden discursos feministas, antirracista, cuir y decolonial que desubican, descentran y dislocan los paradigmas hegemónicos, modernos y nacionalistas. Nos proponemos cartografiar las modalidades que adoptan esas miradas oposicionales (bell hooks 1992) tanto en la crítica como en la producción literaria y artística. Analizar esas irrupciones e interruqciones (val flores 2013) nos permitirá contextualizar y trazar las redes y constelaciones en diásporas que van armando las políticas epistémicas y artísticas minoritarias actuales, así como las tensiones de épocas anteriores que los paradigmas de la crítica no valoraron o borraron.
Asimismo, en esta reflexión acerca de la reconfiguración del pensamiento crítico, será de especial interés la exploración de las zonas fronterizas, tanto a nivel cultural, lingüístico y geográfico, puesto que la migración representa un fenómeno a la vez central y polifacético en las realidades centroamericanas y caribeñas, como epistémico, dado que la división entre literatura, arte y teoría aparece cada vez más obsoleta, siendo el arte y la literatura nuevas y potentes formas de teorizar en la región (King 2014). En este sentido, la revisión del canon se tiene que aprehender también desde la reconfiguración y la renovación de las disciplinas, tomando en cuenta en especial los aportes de los estudios decoloniales acerca de la colonialidad del saber (Lander 2000), o el papel de la cultura popular en la producción de conocimiento.
Las contribuciones podrán integrarse en los siguientes ejes (lista no limitativa):
Calendario de envío
Formato de los artículos: aproximadamente 40.000 caracteres (espacios, notas y referencias bibliográficas incluidos).
Idiomas de publicación: español, francés e inglés.
Fecha de envío de las propuestas: hasta el 30 de junio de 2022.
El formulario solicitado es el siguiente: un título y un resumen de 3.000 caracteres (500 palabras), 5 palabras clave y 5 referencias bibliográficas, el nombre y apellido del/de la autor·a así como su institución.
Respuesta del comité editorial: 15 de julio de 2022
Entrega de la primera versión del artículo: 30 de noviembre de 2022
Recepción de la versión final de los artículos: 30 de enero de 2023.
Más información en el sitio web de la revista: https://revues.univ-tlse2.fr/sociocriticism/index.php?id=3080#tocto1n2
|
||||||
Lieu Appel à contributions | ||||||
Contact | ||||||
Aucun évènement |
Aucun évènement |