| CURBALES - Construcción cultural URBana en América Latina y ESpaña: Transferencias, hibridación, reapropiación   Université Gustave Eiffel  28-29 septembre 2023 10h -17h  Auditorium de la bibliothèque Georges Perec   Jueves 28 de septiembre de 2023   9h 30 – Acogida de los conferenciantes   10h – Apertura del congreso Emmanuel Vincenot, director EMHIS (LISAA, Université Gustave Eiffel)   CONFERENCIA INAUGURAL  10h15 – "Sincretismo estético en las paredes del espacio público español: la hibridación del graffiti contemporáneo" Anne PUECH, Université de Rennes 2   MESA 1- Apropiarse de los espacios públicos Modera: Isabelle Mornat   11h00 – "Moverse en la ciudad contemporánea. Un acto creativo y ciudadano para los muralistas argentinos" Caroline PREVOST, Université Gustave Eiffel    11h30 – "Graffiti: un monumento a los antihéroes. Estudio de caso del centro histórico de Madrid, 2000-2022" Lisa GARCÍA, Université Sorbonne Nouvelle    12h  – Debates   MESA 2 : Cartografías  Modera: Fanny Blin   14h15 – "Buenos Aires como un mapa: historia, construcción y representaciones" Salomé DAHAN, Université Paris-Est Créteil    14h45 – "Baldosas X la Memoria »: una nueva cartografía urbana de Buenos Aires" Aurélia GAFSI, Sorbonne Université   Pausa    15h45 – "La historia cultural urbana sobre una ciudad de la España olvidada: Jaén, la ciudad de un tranvía llamado deseo" Andrés COBO DE GUZMAN, Université Grenoble Alpes   16h15 – "Madrid a caballo: cartografías para el estudio del consumo de heroína, 1980-1995" María José LEÓN ROBLES, Universidad Complutense de Madrid   16h45 – Debates    Viernes 29 de septiembre de 2023    9h30 – Acogida de los participantes    CONFERENCIA 10h15 – "Contracultura y cosmopolitismo en los márgenes urbanos. Los barrios populares como nichos de modernidad cultural en el mundo de entreguerras. 1914-1945" Rubén PALLOL TRIGUEROS y Cristina de PEDRO, Universidad Complutense de Madrid   MESA 3: Músicas urbanas y contracultura Modera: José Ramos Barranco   11h00 – "El tejido underground madrileño: música y prensa marginal a finales de los setenta" Blanca ALBAGA PÉREZ, Universidad Complutense de Madrid   11h30 – "Del bolero al (neo)perreo: transferencias, apropiaciones y reimaginaciones de lo latino en la música urbana española" Diego ALONSO-ARÉVALO, Université Côte d’Azur   12h – Debates    MESA 4: Resistencias Modera: Rubén Pallol Trigueros   14h15 – "El ensanche del Plantacionoceno: insurrecciones y africanización del espacio urbano en La Habana y Matanzas (1812-1850)" Miguel IBÁÑEZ ARISTONDO, Universidad Complutense de Madrid    14h45 – "Resistencia indígena y conquista de las ciudades en Colombia" Virginie LAURENT, Université Sorbonne Nouvelle     Pausa    15h45 –"Performance, geografía y subjetividad del ciclismo urbano en México. Poéticas del activismo para repensar los espacios públicos" Alejandro ZAMORA, York University, Toronto, Canadá   16h15 - "Polígono Industrial Hytasa en Sevilla: resistencias y transformaciones culturales" Delphine CHAMBOLLE, Université de Lille   16h45 - Debates    Clausura del coloquio |