| Entre Risas y Lagrimas. Mujeres del Siglo XXI |   | |||||
| 
 | ||||||
| III CONGRESO RED INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA, ÁFRICA, EUROPA, CARIBE (ALEC) « Y en aquella tierra seca, como un desierto sin límites, nosotras redescubrimos una fuente, de la cual manaba agua fresca. Nos reunimos alrededor de la fuente y danzamos con gozo; no más negaciones, invisibilidades, temores, solo florecer y crear. Abriendo puertas, levantando nuestras voces. Rompiendo muros, reconstruyendo. Y muchas más se acercaron saliendo de las sombras. Celebramos nuestra sobrevivencia. Dimos la bienvenida a otras que también se hicieron visibles. Pero el agua no llega a nosotras solamente de las profundidades de la fuente; el agua también está corriendo por nuestras mejillas. Lágrimas causadas por manos violentas. Lágrimas causadas por prácticas y sistemas injustos. Memorias y experiencias, todo lo que ha pasado y aún pasa... explota en cólera. ¡Esto no puede continuar! ¡Tiene que ser transformado! Por eso hablamos otra vez »[1]. Para su III Congreso «Entre Risas y Lágrimas: Mujeres del Siglo XXI», la Red Internacional América latina, África, Europa y El Caribe (ALEC), «Territorios, Poblaciones Vulnerables, Políticas Públicas» de la Universidad de Limoges (Francia)[2] colabora con la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa (UAIS, México) y el Instituto Tecnológico de Sonora (Ciudad Obregón, Sonora, México). Investigadores, docentes-investigadores, sociedad civil, comunidades indígenas y/o autóctonas, afrodescendientes, intelectuales destacados,… son invitados  a participar, intercambiar, reflexionar en temas en los que las mujeres, valientes, emprendedoras, guardianas siguen siendo, también, atrapadas, censuradas y marginalizadas, para crear y procurar escenarios de comprensión, sensibilización, entendimiento y cambios entre hombres y mujeres, para que « […] El agua, continú[e] brotando, abriendo caminos nuevos, limpiando, curando, uniendo, alimentando las raíces de  nuestros sueños... »[3].  LOS EJES TEMATICOS TRATADOS SON LOS SIGUIENTES: · Tierras y Territorios · Energía y Medio Ambiente · Salud y “Buen vivir” · Cultura y educación en contextos vulnerables · Emprendedurismo y empoderamiento  ·Violencias y conflictos IDIOMAS: español, portugués, inglés, francés [1] CMI Octava Asamblea, balance final, 1988. [2] http:www.unilim/fr/alec [3] CMI Octava Asamblea, balance final, 1988. | ||||||
| Lieu Universidad Autonoma Intercultural de Sinaloa (UAIS) Los Mochis, Sinaloa | ||||||
| Contact | ||||||
| l'appel à communications a été prolongé jusqu'au 11 octobre 2018 | ||||||
| Aucun évènement |