Description:
|
Este artículo enfoca las relaciones entre la obra novelesca de Enrique Jardiel Poncela y el contexto de su producción. Iniciada en 1928, la trilogía jardielesca fue redactada durante los últimos tres años de una década marcada por un afán de apertura al exterior y un cosmopolitismo exacerbado. Entre los escritores más influyentes de la época destacan las figuras de Paul Morand y Maurice Dekobra. Del primero, Enrique Jardiel Poncela recupera, desorbitándolos, unos rasgos de la llamada “escritura cinemática” para encauzarla hacia el ámbito del humor y la ironía. Del segundo, recoge una serie de personajes y situaciones inspiradas en La Madone des Sleepings, una de las novelas más populares y famosas de los años 20. Sin embargo, tras el hedonismo y la vitalidad de la trilogía asoma, a ratos, cierto desencanto que anuncia la visión amarga y pesimista que el autor plasmará en su última novela.
|