Jeux et enjeux de l’écriture humoristique dans la trilogie de Enrique Jardiel Poncela
La deformación paródica del Catálogo de Don Juan en Pero… ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? de Enrique Jardiel Poncela
"Enrique Jardiel Poncela y D.H.Lawrence. Lady Chatterley's Lover bajo la mirada burlona de un humorista español",
Enrique Jardiel Poncela et les "Roaring Twenties". De l'enthousiasme au désenchantement
Enrique Jardiel Poncela y el eros negro del decadentismo francés
Religión, profanación y satanismo en Pero… ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? de Jardiel Poncela
Banditi, vendetta, debito di sangue y otros tópicos de la Córcega romántica en ¡Espérame en Siberia, vida mía! de Jardiel Poncela
De Pero...¿hubo alguna vez once mil vírgenes? a Usted tiene ojos de mujer fatal. Análisis de la adaptación teatral de una novela de Enrique Jardiel Poncela
Enrique Jardiel Poncela et la rénovation de l'écriture romanesque à la fin des années 20
Dénonciation et récupération du stéréotype dans l'œuvre romanesque de Jardiel Poncela
Enrique Jardiel Poncela y las Vanguardias artísticas. El papel de la pintura en Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? (1930)
Los cuentos de Enrique Jardiel Poncela. Una forma literaria al servicio de la renovación del humor
Análisis de los títulos de la trilogía novelesca de Enrique Jardiel Poncela en su dimensión ética y estética
Enrique Jardiel Poncela, un iconoclaste littéraire
Desmitificación del Latin Lover hollywoodiense en la trilogía novelesca de Enrique Jardiel Poncela
Enrique Jardiel Poncela y la novela cosmopolita de principios del siglo XX
Homenaje a Chaplin y al cine burlesco en la trilogía novelesca de Jardiel Poncela
Jardiel Poncela onomaturgo. Apuntes sobre unos nombres femeninos de la trilogía humorística
Personaje femenino e intertextualidad paródica en la trilogía novelesca de Enrique Jardiel Poncela.
Enrique Jardiel Poncela, ¿discípulo de Ortega y Gasset?
|