Appels à communication

Appels à communication

Identidades en contextos plurales Télécharger au format iCal
Éditer  

Llamado a contribución de artículos
« Identidades en contextos plurales»
Categoría : Recopilación de artículos
Organizador : Universidad de La Réunion (France)
Centro de Investigación : DIRE (Déplacements, Identités, Regards, Ecritures)
Fecha tope : 15 de abril de 2016
Palabras claves : construcciones identitarias, migración, contactos culturales, mestizaje, transculturación,
mundialización, criollización.
Este proyecto de libro colectivo, con un enfoque pluridisciplinario, versa sobre las construcciones identitarias
en situación de contactos plurales, sean socio-culturales, políticos, religiosos, educativos, literarios, lingüísticos o
artísticos.
En el transcurrir de los siglos, los contactos generados por los movimientos migratorios transoceánicos,
voluntarios o forzados, fueron favoreciendo los mestizajes, y, por vía de consecuencia, originaron nuevas
construcciones identitarias, reflejos de un pluralismo cultural. Por otra parte, las nuevas movilidades del siglo
XXI van produciendo no sólo más diversidad, sino también nuevas hibrideces y procesos de «criollización»
(Glissant) en juegos de aportaciones y de empréstitos mutuos. De hecho, la mundialización actual, que va
ampliándose, suscita la creación de redes. Favorece las interconexiones, afectando el sentimiento identitario en
un mundo de gran escala donde el individuo pierde sus referencias y/o las multiplica en varias dimensiones
(local, regional, nacional, transnacional.)
La pluralidad de los « ethnoscapes », según la expresión de Arjun Appadurai (Modernity at Large :Cultural
Dimensions of Globalization, 1996, traducido al francés en 2001) o de los « paisajes de identitad de grupo »
afectados por los desplazamientos (Après le colonialisme) engendra una diversidad de percepciones o de
representaciones imaginarias del mundo, así como nuevas tomas de conciencia de uno mismo. Para ciertos, los
nuevos desafíos, los del siglo XXI, parecen ser preservar y prolongar su herencia cultural vernácula en un mundo
globalizado que tiende a equiparar las especificidades. En el mismo tiempo, la circulación de personas, de
culturas y de ideas favorece el acceso a la diversidad, siendo fuente de intercambios, de negociaciones y de
renovación.
Los recientes acontecimientos relacionados con el flujo de « migrantes » o refugiados económicos y políticos
hacia Europa reavivan los debates sobre las cuestiones de la integración social y cultural del Otro, de la
aceptación de la diferencia (religiosa, étnica, cultural) y suscitan una radicalización de ciertos discursos
identitarios.
A través del estudio de estas dinámicas identitarias en contextos plurales, cabe interrogarse sobre las posturas
de resistencia a la globalización y a la apertura de las fronteras, las crispaciones y los repliegues identitarios, o, a
la inversa, sobre los movimientos de adhesión a la uniformización cultural que se está produciendo.
Los artículos propuestos, en francés, en inglés o en español, no pasarán de 45 000 signos, añadiéndose una
reseña bio-bibliográfica de 300 signos y un resumen de 450 signos como máximo, 5 palabras claves en dos de
los tres idiomas referidos, siendo el inglés uno de ellos.
Se usarán las normas del BTCR de la Universidad de La Réunion :
http://ufr-­‐lsh.univ-­‐reunion.fr/fileadmin/Fichiers/FLSH/BTCR/Publications/guide_auteur_BTCR.pdf
Calendario :
-15 de abril de 2016 : fecha tope de la entrega.
Se mandarán los manuscritos a la dirección siguiente:
Se someterán todos los artículos a dos evaluaciones.
-15 de junio de 2016 : se informará a los contribuidores de las evaluaciones.
-15 de septiembre de 2016 : recepción de los artículos finalizados.
-31 de diciembre de 2016 : entrega de los manuscritos definitivos.

Lieu Université de La Réunion
Contact 

En ligne

Nous avons aucun invité et aucun membre en ligne

Agenda

Juin 2024
L Ma Me J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Hélène THIEULIN-PARDO

Vice-présidente aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Nadia MÉKOUAR-HERTZBERG

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Thomas Faye

Secrétaire général

Eva TOUBOUL

Secrétaire générale

Anne PUECH

Responsable du site

Cécile VINCENT-CASSY

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Carole FILLIÈRE

Responsable correspondants et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)