Appels à communication

Appels à communication

Consentir, subvertir o deconstruir el género: ¿hacia nuevas vías de emancipación(es) íntima(s) en el mundo hispánico contemporáneo ? (Coloquio Hispanística XX 16-17 de noviembre de 2023) Télécharger au format iCal
 
Convocatoria Hispanística XX n° 41
Consentir, subvertir o deconstruir el género:
¿hacia nuevas vías de emancipación(es) íntima(s)
en el mundo hispánico contemporáneo?
(Coloquio Hispanística XX 16-17 de noviembre de 2023)
 
El coloquio Hispanística XX 2023 propone reflexionar sobre la presencia de las reivindicaciones de género en el mundo hispánico contemporáneo. La ola “Me Too” ha puesto en marcha varios movimientos en el mundo occidental, algunos de los cuales hunden sus raíces en una memoria colectiva ocultada durante mucho tiempo[1]. Si en España las violencias de género se han venido denunciando en los medios de comunicación desde la promulgación de la Ley contra la Violencia de Género (2004), hubo que esperar el juicio de la violación colectiva cometida por la autonominada “Manada” para evidenciar la necesidad de una ley sobre el consentimiento. En toda la América hispánica, la performance de las chilenas del colectivo Las Tesis, “Un violador en tu camino” (2019), se interpreta para denunciar las violencias sexuales cometidas contra mujeres. ¿En qué medida las reivindicaciones feministas, siempre en primera línea de las reivindicaciones de género, no ocultan unas intimidades que intentan hacer valer sus derechos con mayor firmeza? En este coloquio se intentará relacionar la experiencia íntima del género con las luchas colectivas e incluso interseccionales.
Este coloquio se inscribe en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el Equipo “L’Intime” del Laboratorio Interlangues-TIL. Abarca los siglos XX-XXI y está dirigido, de manera prioritaria pero no exclusiva a los hispanistas. La temática en efecto admite múltiples enfoques. La literatura científica sobre este tema apareció mayoritariamente en el mundo anglófono, con los trabajos pioneros de Laura Mulvey hasta los de Judith Butler y Mark Simpson. Se podrá reflexionar sobre sus posibles aplicaciones en el campo del hispanismo.
¿Cómo se pueden afianzar los procesos de emancipación de género cuando las representaciones son el monopolio de un único sexo? Un estudio de 2020 revelaba que el 78% de las series televisivas españolas las realizaban hombres, lo cual generaba numerosos estereotipos. Éstos no solo afectan a los papeles femeninos todavía encerrados en la diada “diosas/felpudos”, tan del gusto de Picasso[2] sino también a los papeles masculinos en los que la violencia aparece como un rasgo de su identidad[3]. Los estereotipos de género nacen de los creadores, pero también a veces de la mirada receptora de la crítica: “¿qué ocurriría si lo que el tópico de la mujer fatal atestigua fuese, más que un determinado comportamiento femenino, una singular (y tradicionalmente masculina) representación del deseo?” se pregunta Elisenda Julibert en un ensayo reciente[4].
No obstante, las violencias, los límites y coacciones son a veces un motor y no un freno a la creatividad y la emancipación. Los asesinatos de Ciudad Juárez han permitido la difusión del término “feminicidio” y su reconocimiento como delito especialmente bajo el impulso de la antropóloga Marcela Lagarde. La poetisa mexicana y militante de los derechos de las mujeres Susana Chávez, por su parte, acuñó la expresión “Ni una mujer menos, ni una muerta más”. En el campo de la novela gráfica y la ilustración, nuevas generaciones de artistas se dedican a cuestionar los estereotipos y los roles de género. Es el caso por ejemplo en los relatos gráficos de Femimutancia[5]. En Una entre muchas[6] o Poncho fue[7], dos obras que entrelazan la autobiografía y la reflexión sobre el hecho social, lo que se pone en tela de juicio son las estructuras de violencia de género desde la infancia y en la edad adulta. Encontramos también este movimiento en la literatura española contemporánea en la que numerosas autoras (Luisa Etxenike[8], Edurne Portela[9]. . .) no dudan en implicarse al cuestionar el origen de la violencia machista. El caso de la autobiografía podría asimismo brindar un campo fecundo para reflexionar sobre el proceso de descubrimiento y paulatina aceptación de la identidad de género, como lo cuenta Luisgé Martín en El amor del revés[10]. A este respecto, bajo regímenes autoritarios como el franquismo, ciertos creadores homosexuales aprendieron a hacer suyos los códigos del género femenino combinándolos con los códigos de los géneros artísticos (el melodrama, el musical) para enfatizar el deseo frustrado y la transgresión con el fin de emancipar de este modo su sensibilidad queer[11].
La reflexión sobre el género que se propone en este coloquio no puede limitarse a los movimientos feministas en un momento en que la “Ley trans” está generando debate en España para el caso de los menores de edad, dentro de la propia izquierda que la impulsó. El concepto de género, por otra parte, no puede excluir la cuestión de la masculinidad. Desde los años 1990, los conceptos de metrosexual y posteriormente de übersexual y spornosexual han florecido en la investigación y los medios de comunicación, para describir las sucesivas olas de nuevos modelos y nuevas imágenes de lo íntimo masculino promocionado por artistas, actores y deportistas.
A principios de los años 2000 se han multiplicado las publicaciones, especialmente en el ámbito de la imagen: el libro de Chris Perriam, Stars and masculinities in Spanish Cinema: From Banderas to Bardem[12], ofrece un retrato contrastado del concepto de star masculina en el cine español a través del ejemplo de una generación nacida entre 1956 y 1970 (Imanol Arias, Antonio Banderas, Carmelo Gómez, Javier Bardem, Jordi Mollá y Jorge Sanz) que fluctúa entre el hombre corriente, galán, latin lover y chico Almodóvar con trastorno de identidad sexual. Este libro marcará un hito, hasta el punto de encontrar su trasunto, una década más tarde, en otro país del Mediterráneo[13] y de tener numerosas continuaciones como Live Flesh. The Male Body in Contemporary Spanish Cinema[14]. No deja de ser significativo constatar que gran parte de estas publicaciones sobre el mundo hispánico provienen del entorno académico anglosajón, sensibilizado ya a los gender studies.
¿Se trata verdaderamente de nuevas masculinidades o de efectos de moda en pro de una “nueva masculinidad de siempre[15]” que solo apunta a las eternas estrategias de un estado de guerra permanente y a la “colonización del cuerpo femenino”? ¿Han dado inicio estas nuevas masculinidades a nuevas representaciones de la nación, como ocurre en el País Vasco donde se critica el “matriarcalismo[16]” y se aboga por una rehabilitación de lo masculino? ¿Han evolucionado con las nuevas masculinidades las representaciones del cuerpo masculino hacia un abandono de la imagen del hombre viril capaz de defender su territorio[17]?
¿Cómo han reconstruido estas olas de nuevos modelos el imaginario colectivo de países a menudo en lucha contra las violencias machistas? ¿Cómo han coincidido o se han visto acompañadas de cambios políticos o de movimientos societales? Desde las faldas de Miguel Bosé hasta el matrimonio igualitario y de éste al permiso por nacimiento que iguala a padres y madres han pasado varias décadas. ¿Cuáles han sido las trabas a la desvirilización y qué elementos han podido intervenir a favor de una revirilización diferente? ¿Cómo pueden llegar a ser compatibles sexo y género, las esferas pública y privada, lo íntimo y lo éxtimo, para crear modelos adaptados a las necesidades individuales y colectivas contemporáneas?
 
Las propuestas de comunicaciones podrán centrarse en la literatura, el cine y las artes de los siglos XX y XXI o bien proponer un enfoque civilizacionista, sociológico o lingüístico.
Las propuestas de comunicaciones (de unas 300 palabras) acompañadas de una breve nota bio-bibliográfica deberán remitirse a antes del 1 de mayo de 2023. Podrán ser redactadas tanto en francés como en español.
Serán objeto de una selección cuyo resultado se comunicará a los autores a principios de junio de 2023.
El coloquio dará lugar a la publicación de un número de la colección Hispanística XX. La participación en el coloquio no significa aceptación de publicación, dado que los textos entregados después de éste se someterán a evaluaciones.
La/os autora/es deberán hacerse socia/os de la asociación si no lo son ya (cuota anual de 30 euros, 15 para estudiantes). Para cualquier información pueden contactar con y seguirnos en https://hispanistica.hypotheses.org
 
[1] Cristina Fallarás, Ahora contamos nosotras. #Cuéntalo: una memoria colectiva de la violencia, Barcelona: Anagrama, 2019.
[2] Cf. Jacques Terrasa, Déesses et paillassons. Les grands nus de Picasso, Saint-Denis : Presses Universitaires de Vincennes, 2010.
[3] Nuria Verde, “Así son las series españolas: el 78% dirigidas por hombres y con abundantes estereotipos de género”. 23/09/2020, https://www.rtve.es/noticias/20200923/78-ciento-series-españolas-estan-dirigidas-hombres/2042643.shtml.
[4] Elisenda Julibert, Hombres fatales. Metamorfosis del deseo masculino en la literatura y el cine, Barcelona: Acantilado, 2022.
[5] Femimutancia, Alienígena, Buenos Aires: Hotel de las ideas, 2019 ; Les niñes, auto-edición, 2019.
[6] Una, Una entre muchas, Bilbao: Astiberri, 2016.
[7] Sole Otero, Poncho fue, Barcelona: La Cúpula, 2017.
[8] Luisa Etxenike, El mal más grave, Vitoria: Bassarai, 1997.
[9] Edurne Portela, Formas de estar lejos, Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2019.
[10] Luisgé Martín, El amor del revés, Barcelona: Anagrama, 2019.
[11] Santiago Lomas Martínez, Creadores Queer en el cine español del franquismo: subcultura homosexual y género, Barcelona: Laertes, 2022.
[12] Chris Perriam, Stars and masculinities in Spanish Cinema: From Banderas to Bardem, Oxford: Oxford UP, 2003.
[13] Catherine O’Rawe, Stars and Masculinities in Contemporary Italian Cinema, New York: Palgrave Macmillan, 2014.
[14] Santiago Fouz-Hernández and Alfredo Martínez-Expósito (eds), London: I.B. Tauris, 2007.
[15] Antonio J. Rodríguez, La nueva masculinidad de siempre. Capitalismo, deseo y falofobias, Barcelona: Anagrama, Colección Argumentos, 2020.
[16] Mariado Hinojosa del Valle, El matriarcalismo vasco. Ciencia y existencia. FEMINISM, Science and Values, XIV IAPh Symposium, 2010, en ligne : https://ir.lib.uwo.ca/cgi/viewcontent.cgi?article=1013&context=iaph.
[17] Xavier Andreu-Miralles, “Nación y masculinidades : reflexiones desde la historia”, Cuadernos de Historia contemporánea, 43. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, p. 121-143.
Lieu Université de Bourgogne
Contact 

En ligne

Nous avons aucun invité et un membre en ligne

Agenda

Janvier 2025
L Ma Me J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Thomas FAYE

Vice-président aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Carole FILLIÈRE

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Davy DESMAS-LOUBARESSE

Secrétaire général

Diane BRACCO

Secrétaire générale

Eva TOUBOUL

Vice-Présidente en charge des relations avec l’enseignement secondaire

Anne PUECH

Responsable du site

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Fabrice CORRONS

Responsable Correspondant·e·s et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)