Construcción cultural URBana en América Latina y ESpaña: transferencias, hibridación, reapropiación |
|
|||||
|
||||||
Llamada a comunicación
Congreso
23-24 de marzo 2023
Universidad Gustave Eiffel
Francia
CURBALES
Construcción cultural URBana en América Latina y ESpaña:
transferencias, hibridación, reapropiación
La historia cultural urbana o los estudios culturales sobre la ciudad surgieron en la estela de la nueva historia cultural que se interesa en particular por los vínculos entre las formas simbólicas y el mundo social, privilegiando la microhistoria (Hunt, 1989; Chartier, 2003). Las fuentes utilizadas se han diversificado y multiplicado con un enfoque interdisciplinario, un movimiento que arrancó mucho antes de la reivindicación de una nueva historia cultural. Los diálogos mantenidos con la geografía, la psicología y la sociología se extendieron a la antropología y la crítica literaria. Así, Gerardo Martínez-Delgado recuerda que la diversidad de las fuentes de la historia urbana es casi ilimitada. Por eso insiste en la necesidad de seguir con el diálogo interdisciplinar en los planteamientos desplegados (Martínez Delgado, 2020), e insta a considerar de manera conjunta todas las dimensiones de lo urbano:
Que no pierdan de vista ni la urbs (lo físico), ni el civitas (las formas de vida) ni la polis (la organización política); que no se limiten a una de estas dimensiones. (Martínez-Delgado, 2020)
En América Latina, crisol multicultural que vive el auge de la hiperurbanización desde los años 50, existe una abundante producción científica para entender la historia cultural de las ciudades. Arturo Almandoz recuerda sus hitos y su genealogía en “Notas sobre historia cultural urbana. Una perspectiva latinoamericana” (Almandoz, 2002). Pensar la ciudad y cuestionar la cultura van de la mano, y Nestor García Canclini, en su monografía de referencia Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (1990), contempla la gran ciudad y la frontera, como escenarios estratégicos de la hibridación:
Así como no funciona la oposición abrupta entre lo tradicional y lo moderno, tampoco lo culto, lo popular y lo masivo están donde acostumbramos a encontrarlos. Es necesario deconstruir esa división en tres pisos, esa concepción hojaldra del mundo de la cultura, y averiguar si su hibridación puede leerse con las herramientas de las disciplinas que los estudian por separado: la historia del arte y la literatura, que se ocupan de lo “culto” ; el folclor y la antropología, consagrados a lo popular ; los trabajos sobre comunicación, especializados en la cultura masiva. Necesitamos ciencias sociales nómadas, capaces de circular por las escaleras que comunican esos pisos. O mejor: que rediseñen los planos y comuniquen horizontalmente los niveles. (García Canclini, 1996, p. 36)
No se entiende la hibridación desde el punto de vista de sus resultados sino como un proceso sociocultural en el que se combinan estructuras y prácticas para generar nuevos objetos y prácticas que surgen de la creatividad individual o colectiva (García Canclini, 2003).
Gilberto Giménez, basándose en los estudios de Jacques Demorgon sobre la interculturalidad, afirma que las ciudades son, por definición, “lugares de contacto, fricción e interacción intensa entre diferentes culturas a diferentes escalas” que llevan a la intensificación y multiplicación de los fenómenos de interculturación (Giménez, 2019).
Este seminario propone, por tanto, adentrarse en la historia cultural de las ciudades latinoamericanas y españolas a través de los procesos de hibridación y los movimientos de interculturación, como la transferencia y la reapropiación. Podrá abordarse lo urbano como el resultado del proceso de reapropiación de la ciudad por parte de su sociedad. A largo plazo, las direcciones que puede tomar este proceso son múltiples y nos invitan a cuestionar los posibles resultados de estas construcciones en la interacción cultural, en los espacios urbanos inscritos en una red cuya globalización es desigual.
Las iniciativas y espacios que este congreso propone estudiar muestran la diversidad de escenarios que pueden coexistir: resistencias a culturas globalizadas, fenómenos de diglosia cultural o criollización (Burke, 2009), al margen de la homogeneización cultural centrada en las producciones occidentales de las que, no obstante, las ciudades son el principal motor.
A partir de los objetos culturales que se contemplan desde diferentes ángulos, tales como la producción, las prácticas y la recepción, se tratará de cuestionar lo que caracteriza las sociedades urbanas hispanas, su desarrollo material, los estilos de vida y las relaciones sociales que se generan, y cómo se configuran los espacios y los tiempos, en el marco más amplio de una reflexión sobre la construcción de un espacio público urbano moderno y abierto (Quero et al., 2019).
Aunque la ola de urbanización invita a limitar nuestro estudio a la época contemporánea, favoreciendo el análisis de los fenómenos urbanos a partir del siglo XIX, los enfoques elegidos permiten – o hasta requieren – aportes relativos a períodos anteriores para entender la diacronía de las construcciones.
Las diferentes escalas y la intensidad del fenómeno urbano nos llevan a primera vista a no abarcar al mismo tiempo áreas tan contrastadas como el continente americano y la península. Sin embargo, muchos objetos culturales forman parte de la misma voluntad característica de pensar conjuntamente la ciudadanía y la ciudad.
Las comunicaciones podrán abordar los siguientes temas:
El papel de los ciudadanos en la escritura y representación de su propia ciudad
Las culturas de los barrios forjadas por sus habitantes
Proyectos e iniciativas culturales urbanos autogestionados
Prácticas de cartografía urbana: circuitos turísticos, guías culturales
¿Intercambios entre las iniciativas de los ciudadanos y las políticas de la ciudad?
Cómo el espacio-tiempo configura las prácticas culturales en las ciudades
El omnívoro cultural
Prácticas culturales relacionadas con la noche urbana (a raíz de los estudios nocturnos)
Experiencias de reapropiación del espacio urbano por las artes
Prácticas discursivas del anónimo, prácticas discursivas performativas, creaciones radiofónicas y sonoras, posturas de la música “urbana”.
El congreso se enmarca en los tres ejes del equipo LISAA:
Espacios urbanos, espacios humanos
Conocimientos, creaciones, innovaciones
Arte e identidades
Organización
LISAA - EMHIS
Université Gustave Eiffel
Fanny Blin, Isabelle Mornat, José Rafael Ramos Barranco
(resumen de unas 300 palaras y algunas líneas de presentación de la autora/del autor).
Bibliografía:
Almandoz Arturo, «Notas sobre historia cultural urbana. Una perspectiva latinoamericana». Perspectivas Urbanas, [en línia], 2002, Núm. 1, https://raco.cat/index.php/Perspectivas/article/view/84972 [Consulta: 11-12-2021].
Chartier Roger, « La nouvelle histoire culturelle existe-t-elle ? », Les Cahiers du Centre de Recherches Historiques [Online], 31 | 2003, Online since 15 September 2008, connection on 17 December 2021. URL: http://journals.openedition.org/ccrh/291; DOI: https://doi.org/10.4000/ccrh.291
García Canclini Néstor, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires, Paidós, 1a édición actualizada [1990].
García Canclini Néstor, « Noticias recientes sobre la hibridación », Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 7, diciembre, 2003.
Giménez Gilberto, «Las culturas urbanas como procesos de interculturación generalizada» in Gilberto Giménez, Natividad Gutiérrez Chong (ed.), Las culturas hoy, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019, p. 13-50.
Hernández Quero Carlos, de Pedro Álvarez Cristina, Cámara Gómez Julia,« La eclosión de la dimensión urbana : historia social y cultural de la ciudad » en Sandra Blasco Lisa, Carlos Adán Gil, Alfonso Bermúdez Mombiela (ed.), Identidades en transición, Madrid, Universidad complutense de Madrid, 2019, p. 470-623.
Hunt Lynn (ed.), The New Cultural History, Berkeley, Los Ángeles y Londres, University of California Press, 1989.
Martínez-Delgado Gerardo, «Derribar los muros. De la historia urbana a los estudios urbanos con perspectiva histórica: propuestas teóricas y metodológicas desde un diálogo interdisciplinar», Eure, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México, vol 46 | no 137 | enero 2020, p. 5-26.
Olmos Alcaraz, Antonia y Contini, Pierangela, « Las ausencias del paradigma intercultural en España en contextos urbanos multiculturales », Revista Mexicana de Sociología, 78 (4), 2016, p. 685-711.
|
||||||
Lieu Universidad Gustave Eiffel | ||||||
Contact | ||||||