Appels à communication

Appels à communication

V Coloquio Internacional de Estudios Latinoamericanos de Olomouc (CIELO-5) Haciendo sonar la experiencia. Posibilidades de la representación de la vivencia límite humana en la ficción (literatura, cine y teatro). Télécharger au format iCal
Éditer  

Haciendo sonar la experiencia. Posibilidades de la representación de la vivencia límite humana en la ficción (literatura, cine y teatro)
6 - 8 de mayo de 2016

Lubomír Doležel entiende por la inocencia de la ficción su carencia de valor verídico frente a los textos históricos. Contrapone las obras de la poiesis ficcional, que crean mundos posibles inexistentes antes del acto de escribir y, por ende, carentes de una valoración verídica, a las obras de la noesis histórica, textos constativos que requieren esta valoración y utilizan la escritura para construir modelos del pasado que sí existieron antes del acto escritural. Sin embargo, ¿cómo transmitir la historia vivida? Para Benjamin, el mayor enemigo de la narración de una historia es la información: “La información cobra su recompensa exclusivamente en el instante en que es nueva. Sólo vive en ese instante, debe entregarse totalmente a él, y en él manifestarse. No así la narración, pues no se agota. Mantiene sus fuerzas acumuladas, y es capaz de desplegarse pasado mucho tiempo.” Gracias a la observación de Benjamin es posible entender la conexión paradójica que la literatura ofrece: la ausencia de la relación entre la experiencia y el relato narrado no necesariamente impide la comprensión. No es solamente la experiencia vital la que condiciona esta comprensión. Según Jiří Trávníček, el relato y la experiencia existen en una relación dialéctica: “como si la historia fuera la estructura de la experiencia, la experiencia sería entonces la realización de esta estructura; incluso se puede tratar de mi experiencia y de la historia de otra persona. La historia hasta cierto punto hace sonar la experiencia, la hace concebible; no obstante, sin ella perdería el sentido.”


A partir de estos pensamientos invitamos a la reflexión dentro de los siguientes ejes temáticos:


1. Narrar la experiencia de la frontera y de la migración
2. Modos de representar la vida urbana
3. Contar la memoria y resignificar el acontecimiento


Conferencias plenarias: Julio Ortega (Brown University), Brad Epps (University of Cambridge)

Lieu Universidad Palacký de Olomouc
Contact 
Información e inscripción Son bienvenidas todas las ponencias relacionadas con los ejes temáticos definidos. Los interesados pueden enviar su resumen (máximo 250 palabras, con el eje temático correspondiente y la institución de origen) al

En ligne

Nous avons aucun invité et aucun membre en ligne

Agenda

Juin 2024
L Ma Me J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Hélène THIEULIN-PARDO

Vice-présidente aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Nadia MÉKOUAR-HERTZBERG

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Thomas Faye

Secrétaire général

Eva TOUBOUL

Secrétaire générale

Anne PUECH

Responsable du site

Cécile VINCENT-CASSY

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Carole FILLIÈRE

Responsable correspondants et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)