El cuerpo en juego.

Marie-Agnès Palaisi-Robert y Meri Torras Francés (editoras), El cuerpo en juego: cartografía conceptual y representaciones en las producciones culturales latinoamericanas, Paris, Marie et Martin, 2014

Poner el cuerpo en juego no es simplemente convertirlo en protagonista del pensamiento y de la escritura sino que, sobre todo, exige preguntarnos por el establecimiento y funcionamiento de la tradición de pensamiento occidental basada en pares conceptuales contrarios, complementarios y jerárquicos, así como en sus disrupciones, quiebras y contradicciones.

Para desarticular modos de pensar y actuar en ese sistema binario, los investigadores que participan en este volumen apuestan por el cuerpo y con el cuerpo a partir del diálogo entre los textos artísticos latinoamericanos y doce conceptos claves de la filosofía contemporánea : la experiencia, el lenguaje, la ley, la norma y la disciplina, el deseo, el dolor, la subversión, la frontera, el límite, la representación y, finalmente, el saber.

Desde esa tesitura, el saber del cuerpo es indisociable del poder: escribir el cuerpo es un acto artístico pero también político, que incorpora las acciones corporales en el ámbito de las representaciones (el lugar de la textualidad), que a su vez exige la constante e imparable reactualización del significado, necesaria para legitimar determinadas corporeidades en disputa con los marcos naturalizantes y excluyentes.

Elegir América Latina como área geográfica y cultural para repensar el saber/poder del cuerpo, es también ubicar este volumen en el ámbito de una reflexión activista que permita usar herramientas distintas y renovar la potencialidad explicativa y connotativa de los conceptos para tratar de entender mejor las transformaciones del mundo actual.

Con articulos de María Luisa Femenías, Olga Grau, Marie-Agnés Palaisi-Robert, Michèle Soriano, Begonya Sáez Tajafuerce, Meri Torras, Mónica Zapata.