Visiones desafinadas. Prácticas y representaciones de la guitarra en Madrid y en Andalucía (1883-1922)

Durante la Restauración, se alude a menudo a la guitarra como «instrumento nacional» en Madrid y Andalucía. Este lugar común aparece como un símbolo paradójico de una identidad en debate: el cliché simplifica la realidad mientras que las prácticas de la guitarra popular, clásica y flamenca se diversifican. Las cada vez más numerosas representaciones literarias y plásticas no reflejan esas mutaciones, sino que impregnan el imaginario colectivo influenciando la recepción de un instrumento desconocido o incluso rechazado según criterios sociomorales. Pese a las críticas, la guitarra posee una dimensión simbólica propia del «nacionalismo banal» y manifiesta a través de la emoción que suscita.
 
Vinciane TRANCART : Hispanista francesa, es profesora titular en la Universidad de Limoges. Especialista en la Historia cultural de la España contemporánea, obtuvo en 2015 el premio Andrew Britton otorgado por el Consortium for Guitar Research de Cambridge por sus investigaciones sobre la guitarra, entre las cuales sobresale su tesis doctoral titulada Accords et désaccords. Pratiques et représentations de la guitare à Madrid et en Andalousie, de 1883 à 1922 (Universidad Sorbonne Nouvelle París 3). En todos sus trabajos, llevados a cabo en los laboratorios EHIC y CREC (Universidad de Limoges y Sorbonne Nouvelle), analiza representaciones de la música en la España contemporánea.
 
Datos del libro: Prensas universitarias de Zaragoza, 2019, 458 páginas. 
Página de la editorial