De la isla al mundo : acercamientos a la obra de Carlos Liscano

Sous la direction de Fatiha Idmhand et Raúl Caplán.
El 27 de mayo de 1972, Carlos Liscano fue detenido por la policía militar y encarcelado en el mal nombrado “Penal de Libertad” ; trece años más tarde, el 14 de marzo de 1985, salió del Penal para empezar otra vida. Fue en el seno de la cárcel, allí donde soportó experiencias extremas (como la represión, la tortura física y psicológica), donde la escritura y el arte se convirtieron en las nuevas brújulas de su vida. Escribir surgió como un acto de supervivencia, de oposición y desafío a la represión sistematizada, contra una política que aspiraba a asentar el terror entre la población. Desde entonces, Carlos Liscano desarrolló una pluma que se destaca hoy entre las más ricas, profundas y originales de América latina. Además de escritor, también se convirtió en un artista polifacético que escribe, dibuja, esculpe y fabrica. El objetivo de este libro es encarar las diferentes facetas de su obra y resaltar la calidad de su amplia gama artística.
Disponible gratuitement en ligne: http://www.archivescontemporaines.com/books/9782813002761
Sommaire
“Escribo, luego existo”, Fatiha Idmhand
Proyecto literario y proceso editorial: notas de afinación, Oscar Brando
De la violence à l’écriture, Anne-Marie Combres
“Memorias de la guerra reciente” de Carlos Liscano, Guillermo Bodner
Memorias de la guerra reciente, Norah Giraldi Dei Cas
Carlos Liscano : el delirio en el origen, Carina Blixen
El furgón de los locos o de la incomodidad del testimonio, Gabriela Sosa San Martín
El tiempo, el discurso y la memoria en “El furgón de los locos”: entre el dicho y el olvido, Wellington Pedro
Paradojas del ser para la escritura: Carlos Liscano en su laberinto, María A. Semilla Durán
Hibridación autobiográfica e intención en El escritor y el otro, Antoine Ventura
Partida(s) de (re)nacimiento: El camino a Ítaca de Carlos Liscano (1994), Raúl Caplán
“Un requeche era yo”: Vladimir, un cuerpo fuera de lugar, Pauline Berlage
Cartografía del desarraigo literario: reflexiones sobre el arte de escribir en La ciudad de todos los vientos, Giuseppe Gatti Riccardi
Carlos Liscano y Ramiro Sanchiz: un diálogo inverosímil hecho realidad, Juan Pablo Chiaparra
El teatro y la (re)construcción del sujeto y la memoria colectiva, Roger Mirza
El teatro de Carlos Liscano: un puente entre varios mundos, Carina Blixen
Somos unos idiotas, Cécile Chantraine Braillon
La libreta negra de Carlos Liscano. Experiencia, trazo, enceguecimiento, Selomar Claudio Borges
http://www.archivescontemporaines.com/books/9782813002761