Appels à communication

Appels à communication

Appel à publication : Los relatos de esclavos en los mundos latinoamericanos: mediaciones de ayer y hoy Télécharger au format iCal
 
Los relatos de esclavos en los mundos latinoamericanos: mediaciones de ayer y hoy
 
Calendario

Envío de las propuestas: 15/09/2022 ,
Aceptación de las propuestas: 15/10/2022
Entrega de los artículos: 01/09/2023
Publicación en la revista L’Âge d’or, primavera de 2024, https://journals.openedition.org/agedor/
Se aceptarán artículos en español, portugués, francés e inglés.
 
El relato de esclavo encuentra una forma concreta en el mundo anglófono en el género del slave narrative. Estos textos, que en su mayoría se inscriben en el contexto de la lucha abolicionista, relatan la experiencia de la vida de un esclavo llevado por la fuerza al territorio norteamericano, en la época de la trata transatlántica. Entre estos textos que constituyen una unidad, el esclavo parece emerger como un “autor” con voz propia. Entre los ejemplos más conocidos se encuentran los de Frederik Douglass (1845), Harriet Jacobs (1861) o William Wells Brown (1847). En lo que se ha convertido en un verdadero género, el lugar de enunciación, el “yo” del esclavo que narra su experiencia, se sitúa a medio camino entre el testimonio, la autobiografía, el relato de redención o el relato ejemplar.
Tanto en el resto de las Américas, como en el Caribe (el presente dossier no incluye el Caribe anglófono), el “relato de esclavo” no parece corresponderse a este modelo, con excepción de los pocos textos canónicos que son la autobiografía de Juan Francisco Manzano (compuesta por el propio Manzano en 1835, perdida durante más de cien años y encontrada y publicada por primera vez en Cuba en 1937) y Biografía de un cimarrón (Cuba, 1966), ya ampliamente estudiados por la crítica. En cuanto a uno de los pocos ejemplos de relatos de esclavos brasileños, es significativo que el relato de la vida de Mahommah Gardo Baquaqua haya sido publicado por abolicionistas norteamericanos, con el título de Biography of Mahommah G. Baquaqua (1854). Entre las razones mencionadas para explicar la rareza de estos textos, se han evocado el peso de la censura oficial, el analfabetismo (la dificultad del acceso a la escritura es, de hecho, un topos del género) o la especificidad de las sociedades coloniales de plantación.
¿Debe concluirse que, con excepción de los pocos textos mencionados, el “relato de esclavo” no existe en el ámbito que nos interesa?
No, pero esto podría significar que hace falta buscarlo en otra parte y con otra forma y ante todo, en los archivos. Por ejemplo, se exploran hoy en día corpus de cartas de manumisión desde esta perspectiva. También se investiga, mediante trabajos de microhistoria, el papel que desempeñaron los esclavos y sus descendientes en los procesos de independencia y de construcciones nacionales o los espacios de poder y sociabilidad donde negociaban su libertad y su ciudadanía, como los cabildos y las cofradías. Relatos, que esperan ser exhumados, pueden aparecer, con formas aún más complejas y dispersas, en especial en los archivos jurídicos, eclesiásticos, etc. Puede tratarse de escritos dictados, sin firma ni fecha, de retratos insertados en otros textos, o de testimonios que se encuentran no solo en los documentos jurídicos sino también en las correspondencias o hasta en los periódicos.
No, si se considera que una de las principales características del “relato de esclavo” es que pasa inevitablemente por una o varias mediaciones. Por la condición de sujeción en la que el esclavo se encuentra, la posibilidad de enunciar una experiencia y la cuestión del acceso a la escritura presuponen siempre la necesidad de un patronazgo (en particular el de los abolicionistas) y de una autoridad que legitime la voz. Las palabras del esclavo están recogidas, transcritas, a veces reorganizadas o hasta corregidas, y el objeto editado, prologado, difundido y traducido por múltiples vías. Como son los casos de Juan Francisco Manzano y de Esteban Montejo. Se sabe que el primero fue alentado a escribir por el escritor y crítico Domingo del Monte que hizo corregir el texto original antes de transmitirlo al abolicionista inglés Madden quien lo tradujo. La primera edición del relato de Manzano fue así una versión en inglés, truncada y anonimizada que, al perder las marcas de subjetividad de su autor, debía convertirse en una suerte de relato-tipo puesto al servicio de la causa abolicionista. En cuanto al relato de la vida del cimarrón Esteban Montejo (1860-1973), se funda en las entrevistas que dio al etnólogo Miguel Barnet y se convirtió, para éste y la crítica, en el modelo del género de la llamada “novela-testimonio”. La intervención de instancias ajenas, y otros intermediarios, entre la voz del esclavo y la huella escrita de su historia invitan así a redefinir los complejos vínculos que unen subjetividad y auctorialidad.
La mediación es, por lo tanto, lo que permite acceder al relato de la condición de esclavo. El “relato de esclavo”, como tal, es decir anclado en el período histórico de la esclavitud, ha de considerarse como un objeto raro, inestable, lábil o en construcción. Un objeto que debemos concebir ampliando sus contornos, teniendo en cuenta su elasticidad y su relatividad, desde las múltiples mediaciones que le son inherentes.
 
Este dossier pretende reunir y hacer dialogar:
1. Textos y discursos del período esclavista
• Los trabajos de microhistoria que hacen emerger trayectorias de esclavos que den testimonio de su condición en diversos contextos, en especial jurídico (cartas de manumisión, demandas, etc.) y que demuestren una capacidad para apropiarse las culturas escritas o un intento por negociar espacios de libertad y ciudadanía. También se considerarán los trabajos sobre la construcción de archivos que busquen visibilizar estos trayectos de vida, y se prestará una atención especial a la reflexión epistemológica y metodológica sobre estos gestos científicos contemporáneos.
• Los textos y discursos del período esclavista cuyo autor no es un esclavo pero que evocan la condición del esclavo. El narrador/observador puede entonces convertirse en el mediador de la voz del esclavo. Podrán considerarse, desde esta perspectiva, la literatura de viaje (como los textos de Flora Tristan), las correspondencias (como la de del Monte), las colecciones de testimonios, los relatos autobiográficos en los cuales el narrador no es un esclavo pero se hace portavoz de una comunidad (Jacinto Ventura de Molina o Ricardo Batrell en Cuba). Se tratará de revisitar dichos textos y discursos para rastrear las huellas de una enunciación y de una subjetividad que cobran distintas formas.
• La edición, la traducción, la circulación y la recepción de los pocos relatos de esclavos identificados como tales (por ejemplo, se sabe que la primera recepción de la autobiografía de Manzano se hace a través de su traducción al inglés). Se considerarán sus posibles usos, en especial políticos (Manzano fue traducido por Victor Schloecher).
2. Prácticas y objetos contemporáneos Se considerarán también los efectos de mediación de los relatos de esclavos que se prolongan en los siglos XX y XXI en las prácticas y los gestos artísticos e institucionales:
• Las narrativas museísticas que se convierten en un intermediario y un lugar de enunciación o de puesta en escena y en forma de la vida del esclavo. Se tratará de interrogar los discursos museísticos, sus construcciones y sus usos, y el espacio que otorgan a la voz del esclavo.
• La literatura y las prácticas artísticas (cine, artes visuales y escénicas) afrodescendientes. Se tomarán en cuenta trabajos que propongan una visión de conjunto de esta producción, que interroguen su relación con los objetos y las fuentes históricas o que se centren en prácticas artísticas contemporáneas que dialogan con archivos. Recordemos que dichas prácticas coinciden con el desarrollo de políticas institucionales (en especial de la UNESCO) y de movimientos culturales. Buscan establecer nuevos regímenes de representación identitaria que se apoyan en la memoria de la esclavitud, como es el caso de las construcciones ficcionales presentadas a menudo como compensatorias de la ausencia aparente de relatos de esclavo.
 
Bibliografía indicativa
Aljoe, Nicole N., “Caribbean Slave Narratives” in John Ernest, The Oxford Handbook of the African American Slave Narrative, 2014.
Baquaqua, Mahommah Gardo. The biography of Mahommah Gardo Baquaqua. His passage from slavery to freedom in Africa and America. (edited by Robin Law and Paul E. Lovejoy), Princeton, Markus Wiener Publishers, (1854) 2001.
Benoist, Valérie, “El ‘blanqueamiento’ de dos escogidas negras de Dios: Sor Esperanza la negra de Puebla y Sor Teresa la negrita de Salamanca.” Afro Hispanic Review, 33.2, 2014, p. 17- 34.
Barcia, María del Carmen, Los ilustres apellidos: negros en la Habana colonial, La Habana, Boloña, 2008.
Barnet, Miguel, Biografía de un cimarrón, La Habana, Instituto de etnología y folklore, 1966. Batrell, Ricardo. A Black Soldier's Story: The Narrative of Ricardo Batrell and the Cuban War of Independence (edited and translated by Mark A. Sanders), University of Minnesota Press, 2010.
Blassingame, John W., Slave Testimony. Two Centuries of Lettres, Speeches, Interviews and Autobiographies, Baton Rouge, Louisiana University Press, 1977.
Candiotti, Magdalena, Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2021.
Coquery-Vidrovitch, Catherine et Mesnard, Eric, Être esclave, Afrique-Amériques, XV-XIXe siècle, Paris, La Découverte, 2013.
Del Monte, Domingo, Centón epistolario: 1833-1835. La Habana, Imagen contemporánea (edición de Sophie Andioc Torres), 2002.
Furtado, Júnia Ferreira, Chica da Silva: A Brazilian Slave of the Eighteenth Century, Cambridge University Press, 2009.
Gilroy, Paul, The Black Atlantic: Modernity and Double Consciousness, London, Verso, 1993.
Gortázar, Alejandro, Cultura letrada y etnicidad en los manuscritos de Jacinto Ventura de Molina (1817- 1840), Montevideo, Universidad de la República, 2017.
Guillén, Fabienne y Salicrú i Lluch, Roser (eds.), Ser y vivir esclavo, Madrid, Casa de Velázquez, 2021.
Jaque Hidalgo, Javiera y Valerio, Miguel A. (eds.), Indigenous and Black Confraternities in Colonial Latin America: Negotiating Status through Religious Practices, Amsterdam University Press, 2022.
Landers, Jane, et. al, “Researching the History of Slavery in Colombia and Brazil through Ecclesiastical and Notorial Archives”, in Kominko, Maja (ed.), From Dust to Digital: Ten years of the Endangered Archives Program, Open Book Publishers, 2015, p. 259-292.
Laurent-Perrault, Evelyne, “Esclavizadas litigantes, ideas y praxis de una modernidad silenciada”, Studia Iberica et Americana Journal of Iberian and Latin American Literary and Cultural Studies, 2018, p. 31-48.
Manzano, Juan Francisco, Autobiografía de un esclavo, ed. de Ivan A. Schulman, Madrid, Guadarrama, 1975.
Molloy, Sylvia, “De la sujeción al sujeto: la autobiografía de Juan Francisco Manzano” in Acto de presencia, la escritura autobiográfica en Hispanoamérica, México, FCE, 1996.
Naranjo Orovio, Consuelo, Sometidos a esclavitud : los africanos y sus descendientes en el Caribe Hispano, Santa Marta, editorial Unimagdalena, 2021.
Pita Pico, Roger, “Celos y rivalidades en los amoríos entre amos y negras esclavas en el Nuevo Reino de Granada en el período colonial”, Afro-Hispanic Review, 34, 2015, p. 87-105.
Scott, Rebecca J. y Hébrard, Jean M., Papeles de libertad. Una odisea transatlántica en la era de la emancipación. Bogotá: Universidad de los Andes / Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2015.
Siemerling, Winfired, “Slave narratives and Hemispheric Studies” in John Ernest, The Oxford Handbook of the African American Slave Narrative, 2014.
Sklodowska, Elzebieta, “Miguel Barnet y la novela testimonio”, Revista iberoamericana, 200, 2002, p. 799-806.
Sommer, Doris, “Literary Liberties. Authority of Afrodescendant Authors” in Alejandro de la Fuente and George Reid Andrews (eds.), Afro-Latin American Studies: An Introduction, Cambridge University Press, 2018, p. 320-344.
Sutton, Angela, “Strategies of Survival: Resistance to Enslavement in the Slave Societies Digital Archive (SSDA)”, Afro-Hispanic Review, 36, 2017.
Tardieu, Jean-Pierre, Andresote, le destin d’un esclave rebelle, Venezuela (1730-1733), Paris, Les Indes savantes, 2019. Tristan, Flora, Les pérégrinations d’une paria, 1833-1836, Paris, Arthus Bertrand, 1838.
Valerio, Miguel A., “That there be no black brotherhood: that there be no black brotherhood: the failed suppression of Afro-Mexican confraternities, 1568-1612”, Slavery and Abolition, 42, 2021, p. 293-314.
Valero, Silvia, “Literatura y “afrodescendencia”: identidades políticas en la literatura afrolatinoamericana del siglo XXI”, Revista de crítica literaria latinoamericana, 81, 2015, p. 9- 17.
Lieu Revue l'Age d'Or
Contact  ;

En ligne

Nous avons aucun invité et aucun membre en ligne

Agenda

Avril 2024
L Ma Me J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5

Séminaires

Aucun évènement

Bureau de la SoFHIA

Caroline Lepage

Présidente de la SoFHIA

Hélène THIEULIN-PARDO

Vice-présidente aire hispanique

Graça DOS SANTOS

Vice-Présidente aire lusophone

Marion GAUTEAU

Vice-Présidente aire latino-américaine

Immaculada FÀBREGAS

Vice-Présidente aire catalanophone

Nadia MÉKOUAR-HERTZBERG

Vice-Présidente Bourses SoFHIA

Xavier ESCUDERO

Trésorier

Thomas Faye

Secrétaire général

Eva TOUBOUL

Secrétaire générale

Anne PUECH

Responsable du site

Cécile VINCENT-CASSY

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Marta LÓPEZ IZQUIERDO

Co-rédactrice en chef HispanismeS

Carole FILLIÈRE

Responsable correspondants et réseaux

hispanismes-btn

galet-groupement-des-associations-de-langues-etrangeres

REAH (Réseau Européen d'Associations d'Hispanistes)